Publicación: Comportamiento de un elemento estructural mixto de concreto-madera con el método de elementos finitos para el uso de puentes en Guatemala.
dc.contributor.author | Farfán Alemán, Franzya Judith | |
dc.date.accessioned | 2021-09-24T17:10:56Z | |
dc.date.available | 2021-09-24T17:10:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (118 p.). | en_US |
dc.description.abstract | Actualmente, existen numerosos puentes mixtos madera - concreto , ya que se han obtenido resultados muy superiores a los esperados, pero extrañamente, sus resultados han sido poco difundidos. El uso de vigas mixtas de madera-hormigón en los puentes permite el aprovechamiento de las propiedades favorables de cada material, al estar el hormigón principalmente comprimido y la madera a tracción, obteniendo una estructura rígida y ligera (Ávila, 2012). Por consiguiente, se realizó 3 vigas mixtas madera-concreto aplicable al uso de puentes en Guatemala, utilizando el Método de Elementos Finitos y comparando los resultados con una teoría convencional de análisis. En la primera parte de este trabajo se realizó una investigación sobre varios factores importantes como la situación actual de Guatemala en distintos ámbitos, como el tema de puentes, madera y concreto. También la funcionalidad y la eficiencia de estructuras mixtas de concreto-madera, como su desarrollo en la historia. Posteriormente, se investigaron distintos métodos; los métodos de cálculo convencional para el uso de puentes con vigas simplemente apoyadas; los métodos de diseño según las normativas internacionales que incluyen los elementos mixtos concreto-madera y el método de elementos finitos. Después, se seleccionó en el cálculo convencional, el análisis de viga conjugada, en el diseño se selecciona la normativa AASHTO 2017 (referente a la normativa guatemalteca NSE 5.2-2018) principalmente, mientras que para el método de elementos infinitos el software de simulación ABAQUS. Finalmente, se desarrollaron los análisis pertinentes con los métodos antes mencionados. Se compararon los resultados obtenidos de las fuerzas internas de los modelos evaluando así la eficiencia del método, con el análisis de cálculo convencional y las secciones de vigas mixtas concreto-madera, propuestas. (A) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4072 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.title | Comportamiento de un elemento estructural mixto de concreto-madera con el método de elementos finitos para el uso de puentes en Guatemala. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |