Publicación:
Determinación de la tenacidad del concreto hidráulico utilizando macrofibra de polipropileno en diferentes dosificaciones.

dc.contributor.authorCifuentes Mas, Ana Susana
dc.date.accessioned2019-05-01T23:42:11Z
dc.date.available2019-05-01T23:42:11Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad en Ingeniería (126 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal, el determinar la tenacidad del concreto hidráulico reforzado con macrofibras de polipropileno. Dichas fibras se emplearon en dosificaciones de 4, 5 y 6 kg/m³. Además, se determinó, mediante la incorporación de estas macrofibras de polipropileno, si el desempeño del concreto mejora al ser sometido a cargas de flexión y compresión, a medida que la dosificación de aquellas se incrementa. Los resultados de este trabajo determinan si la adición de macrofibras de polipropileno al concreto hidráulico modifica el comportamiento de éste, haciéndolo más dúctil y tenaz. Los resultados determinaron que el módulo de ruptura del concreto se ve levemente afectado con la adición de macrofibras de polipropileno. Se realizaron diversos ensayos para caracterizar el concreto, tanto en estado fresco, como en estado endurecido, en especial los ensayos bajo las normas: COGUANOR NTG 41017 (ASTM C78) “Método de Ensayo para Determinar el Esfuerzo de Flexión del Concreto y ASTM C1609 “Método de Ensayo Estándar de Desempeño a Flexión del Concreto Reforzado con Fibra”. Los resultados de los ensayos reflejan que las macrofibras de polipropileno modifican las propiedades del concreto en estado fresco, incorporando mayor cantidad de aire a la mezcla y reduciendo el asentamiento. En estado endurecido, las fibras brindan ductilidad y tenacidad al concreto, incrementando la capacidad de carga residual. Es recomendable utilizar este tipo de fibras en el concreto, ya que, en la cantidad y calidad adecuadas, se podría llegar incluso a sustituir el refuerzo secundario, utilizándola en elementos estructurales que trabajan a flexión. Al trabajar con macrofibras de polipropileno en dosificaciones significativas, se recomienda utilizar el vibrado como método de consolidación del concreto fresco, debido a que ayuda a mover las partículas del concreto recién mezclado y a homogeneizar la distribución de las macrofibras dentro de la mezcla. Una mezcla con una dosificación alta de macrofibras es menos trabajable, pero al emplear vibración externa en forma adecuada, la colocación del concreto se facilita y la trabajabilidad de la mezcla mejora, posibilitando la distribución de las fibras en forma más homogénea, brindando, por tanto, mejores resultados en tenacidad y flexión en estado endurecido.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3178
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectIngeniería civil - Investigacionesen_US
dc.subjectHormigón armadoen_US
dc.titleDeterminación de la tenacidad del concreto hidráulico utilizando macrofibra de polipropileno en diferentes dosificaciones.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Ana Susana Cifuentes Mas.pdf
Tamaño:
10.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones