Publicación: Producción de biogás a partir de suero de leche para el aprovechamiento de desechos en la elaboración de quesos.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El tema de estudio de este trabajo fue el aprovechamiento del suero de leche y estiércol para la producción de biogás considerando tres mezclas. Estas son: 40 % p/p suero – 60 % p/p estiércol (mezcla 1), 50 % p/p suero – 50 % p/p estiércol (mezcla 2) y 60 % p/p suero – 40 % p/p estiércol (mezcla 3). Se hicieron análisis de composición del biogás para identificar la mezcla con mayor proporción de metano, así como un análisis de DQO al digestato para observar el cambio del mismo antes y después de la digestión. Para esto se utilizó un detector de biogás marca Geotech y un fotómetro de Hanna Instruments respectivamente. Se encontró que la mezcla 2 fue la que más produjo metano, con un 4.7 ± 0.1 % v/v, luego la mezcla 1 con 1.9 ± 0.2 % v/v y por último la mezcla 3 con 0.8 ± 0.1% v/v. Para propósitos de este estudio los porcentajes de metano se utilizaron para comparar las mezclas, pero idealmente el biogás debería de tener una composición del 30 % - 40 % de metano para que se considere de valor. También se encontró que todos los valores de DQO disminuyeron en todas las mezclas. El valor de la mezcla 1 disminuyó por 17.3 ± 0.8 %, la mezcla 2 disminuyó por 19.0 ± 0.7 % y la mezcla 3 disminuyó por 22.7 ± 3.3 %. Se recomienda llevar a cabo la metanogénesis en un nuevo digestor luego de las primeras tres fases así como implementar un sistema continuo para controlar mejor el proceso y maximizar la producción de metano. (LA)