Publicación:
Iglesias barrocas-rococó del sur de Alemania

dc.contributor.authorRolz, Carlos
dc.date.accessioned2024-08-14T21:04:17Z
dc.date.available2024-08-14T21:04:17Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Ensayo. Instituto de Investigaciones, Universidad del Valle de Guatemala. (45-54 p).en_US
dc.description.abstractEl estilo arquitectónico denominado barroco predominó a partir de mediados del siglo XVII en el sur de Alemania y provocó la transformación al nuevo estilo de algunos palacios reales y de iglesias católicas existentes, así como también ejerció una marcada influencia en las nuevas construcciones. El barroco se caracterizó por la irregularidad del contorno y la multiplicidad de formas en el exterior de las iglesias, los cuales resaltaban el movimiento y el contraste en el diseño. Dichas características las apartaban notablemente de los esquemas rígidos predominantes en las iglesias góticas y románicas. En el interior, por otro lado, y en algunas iglesias más que otras, predominó el adorno, elaborado por artistas, escultores, pintores y estuquistas, siguiendo el estilo exuberante original de Francia denominado rococó. Es así que surgieron una lista de iglesias al estilo barroco­rococó en una región que desbordó fronteras, incluyendo países como Suiza, Austria, Republica Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Ucrania, entre otros. Las causas que impulsaron el movimiento artístico fueron principalmente religiosas y sociales. En forma breve, la Reforma Luterana en el norte alemán originó una reacción católica, eventualmente denominada Contrarreforma, en la cual se exaltaron la Transustanciación, definida por un canon del Concilio Ecuménico de Trento del siglo XVI, el culto a la Virgen María y los Santos, y en general todas aquellas manifestaciones de la piedad cristiana. La sociedad civil, y en particular los artistas de la época, encontraron en el movimiento un ambiente propicio para introducir conceptos nuevos en la pintura, en la escultura y en la arquitectura, que se acoplaron y resaltaron el espíritu contra reformador. No es el propósito de este ensayo analizar dicho movimiento social, ni tampoco profundizar en las características artísticas de las diferentes obras; más que bien, se ha enfocado a la descripción somera de algunas iglesias alemanas con sus características especiales, alejadas la mayoría de grandes ciudades, y que se complementan con las impresiones de Edmundo Asturias, visitante y amante del arte religioso.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5395
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;32
dc.subjectIglesiasen_US
dc.subjectBarrocoen_US
dc.subjectAlemaniaen_US
dc.titleIglesias barrocas-rococó del sur de Alemaniaen_US
dc.typeOtheren_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REV-32-pags-45-54.pdf
Tamaño:
8.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: