Publicación:
Desarrollo de la habilidad lectora en niños que asisten a una escuela urbana mixta de un municipio del departamento de Guatemala.

dc.contributor.authorIzaguirre Boesche de Gaitán, Gloria Miriam
dc.date.accessioned2017-07-05T20:00:32Z
dc.date.available2017-07-05T20:00:32Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (73 p.)en_US
dc.description.abstractLa enseñanza de la escuela primaria tiene por objeto el desenvolvimiento del raciocinio y de las actividades de expresión del niño y su integración en el medio físico y social. En ella el niño recibirá las técnicas fundamentales para la adquisición de la cultura como la lectura, la escritura y el cálculo. La escuela primaria, acoge a los niños de siete hasta los doce o trece años de edad, que es el inicio de la enseñanza secundaria. Durante esos seis años, el niño se trasforma, se desarrolla en todos los sentidos: físico, afectivo, cognoscitivo y social. Después de ésto está apto para iniciar la educación secundaria, pero en muchos casos por falta de medios económicos, se van a trabajar para ayudar a sus padres en el sostenimiento del hogar. Este trabajo, tiene como propósito investigar si existe diferencia estadísticamente significativa de la habilidad en lectura, en relación del sexo y de la edad de los alumnos de primero, segundo, cuarto y sexto grados de educación primaria, con los resultados del Test de Lectura, Forma Ces Nivel 1, Forma Des Nivel 2, 3 y 4 de la Serie Interamericana, datos que fueron proporcionados por el Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad del Valle de Guatemala. El estudio se realizó con una muestra de 259 alumnos: 132 de sexo masculino y 127 de sexo femenino, que cursaron los estudios del nivel primario, durante los años de 1985 a 1995, a quienes se les había aplicado el Test de Habilidad de Lectura. Esta muestra fue seleccionada de la población estudiantil que ha asistido a una escuela pública de un municipio del Departamento de Guatemala, incluida en El Estudio Longitudinal del Desarrollo del Niño y del Adolescente guatemalteco. Las ocho hipótesis planteadas sostienen: cuatro de ellas, las hipótesis alternativas, que existe diferencia estadísticamente significativa a un nivel de = 0.05 entre las medias de los alumnos varones de diferentes edades en su habilidad lectora. Las otras cuatro, las hipótesis nulas sostienen, que no existe diferencia estadísticamente significativa a un nivel de P =0.05 entre las medias de las alumnas mujeres de diferentes edades en su habilidad lectora. Este proceso se hizo en cada grado en donde se aplican las pruebas de lectura 1ero., 2do., 4to. y 6to. grados de primaria. Los resultados de este estudio se analizaron por medio de la prueba estadística "F", para análisis de varianza con grupos no correlacionados. El significado estadístico de las diferencias se fijó a un nivel de probabilidad de error tipo alfa de 0.05. Los valores de "F" encontrados indican que no existe diferencia estadísticamente significativa a un nivel de P = 0.05 en la habilidad de lectura medida por el test, entre los alumnos y alumnas de los grados estudiados del nivel primario. Unicamente los alumnos varones de Oto. grado de primaria muestran diferencia estadísticamente significativa, ya que la significancia de "F" observada fue de 0.014 (menor que = 0.05), según las diferentes edades. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2150
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectAprendizajeen_US
dc.titleDesarrollo de la habilidad lectora en niños que asisten a una escuela urbana mixta de un municipio del departamento de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Izaguirre Boesche De Gaitán, Gloria Mirian.PDF
Tamaño:
604.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: