Publicación: Propuesta del enfoque curricular tecnológico en la carrera de licenciado con especialidad en planeamiento educativo para la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
| dc.contributor.author | López del Cid, María Celestina | |
| dc.date.accessioned | 2017-07-05T22:22:16Z | |
| dc.date.available | 2017-07-05T22:22:16Z | |
| dc.date.issued | 1989 | |
| dc.description | Tesis. Maestría en Administración Educativa. Facultad de Educación (75 p.) | en_US |
| dc.description.abstract | Esta propuesta plantea en alguna medida una respuesta al problema educativo, la falta de personal capacitado para el desempeño de las diferentes especialidades que como parte del desarrollo y desenvolvimiento de nuestra sociedad, se hace necesario en el Sector Educativo: el que demanda de las diferentes unidades académicas encargadas de la preparación de personal a nivel superior en educación, la creación de carreras técnicas en Planeamiento Educativo, Tecnología Educativa, Investigación Educativa, Educación Bilingüe-Bicultural, tanto a niveles medios como de grado y a nivel de post-grado en Administración Educativa, Evaluación Educativa, Investigación Educativa. En esta forma se pretende coadyuvar con los objetivos de la educación y elevar la calidad académica en la formación de profesionales que viene a satisfacer las expectativas del Sistema Educativo. La creación de la licenciatura con especialidad en Planeamiento Educativo, utilizando como modelo el Enfoque Curricular Tecnológico es una alternativa para responder a las necesidades e intereses de la Faculta de Humanidades, además es congruente con la estructura de la carrera porque responde esencialmente a la función del currículo, la que es concebida como la búsqueda de los medios eficaces para conseguir fines pre-establecidos. En la propuesta se presenta la importancia de la tecnología en la enseñanza, por lo cual el contenido es transmitido, se utiliza el concepto de perfiles para definir las características del insumo producto final del proceso enseñanza-aprendizaje. El Planeamiento Educativo se adapta al Enfoque Tecnológico no con la rigidez dentro de la teoría, pero sí en objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, evaluación de los objetivos, manifestando secuencia en cada uno de sus componentes. El Modelo con Enfoque Curricular Tecnológico, su función curricular básicamente es concebido como la búsqueda de los medios eficaces para conseguir fines pre-establecidos como anteriormente se mencionó. El Marco Teórico presenta concepciones y enfoques curriculares con - diferentes variables, unos simples y otros muy complejos".que sirven para explicar los componentes que conforman el currículo; además se proponen ciertos criterios metodológicos en el diseño, pero no establece normas - inflexibles en el tratamiento de cada uno de ellos. El Marco Metodológico utilizó el método crítico descriptivo recabando información en las instituciones encargadas de la planificación educativa en Guatemala, Unidad Sectorial de Investigación y Planificación Educativa -USIPE-, información de las autoridades del sistema educativo, a las autoridades encargadas de la formación de técnicos y especialistas - de la educación superior; Facultad de humanidades de la Universidad de - San Carlos de Guatemala. Consulta de egresados de las cuatro universidades privadas de Guatemala. Se recabé información de la oficina encargada de la reclasificación de puestos del Estado; considerado el principal empleador en educación. Se consultó documentos de primera mano tanto en español como en inglés, proporcionados por el Doctor Gilberto Méndez. RR | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2164 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Educación - Planes de estudio | en_US |
| dc.subject | Educación superior | en_US |
| dc.subject | Facultad de Humanidades - USAC | en_US |
| dc.title | Propuesta del enfoque curricular tecnológico en la carrera de licenciado con especialidad en planeamiento educativo para la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.visibility | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- López del Cid, María Celestina.PDF
- Tamaño:
- 938.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
