Publicación: Validez de los T.A.D. verbal, numérico e índice académico para predecir el rendimiento en cuarto y quinto años del nivel medio.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En esta investigación se utilizaron los resultados de la Prueba T.A.D., Aptitud Verbal y Numérica y los del Rendimiento Académico en Literatura Española de Cuarto, Literatura Hispanoamericana de Quinto, Algebra y Trigonometría de Cuarto y Matemática Avanzada de Quinto Bachillerato de los estudiantes egresados del Colegio Americano de Guatemala en el año 1984. Los problemas planteados ponen en consideración si los punteos de la Prueba Verbal y Numérica del T.A.D. aplicadas a estudiantes del sexo masculino y femenino de cuarto año de Bachillerato del Colegio Americano de Guatemala, predicen su rendimiento académico en las asignaturas que tienen mayor relación con las áreas aptitudinales verbal y numérica. Se usó la correlación del momento del producto de Pearson para relacionar las variables independientes con las variables dependientes. Se estimó la diferencia de medias entre varones y mujeres para establecer si existían diferencias significativas y se utilizó el tratamiento de regresión lineal simple para estimar la magnitud de las variables independientes sobre las variables dependientes. Se concluyó que la aptitud académica fue la variable que mejor predijo el rendimiento académico de los estudiantes, en la mayoría de las asignaturas consideradas. RR