Publicación:
Diseño y manufactura de un prototipo de un vehículo híbrido.

dc.contributor.authorAlonzo Monterrosa, Luis Pedro
dc.contributor.authorDuarte Ortega, Edgar Alejandro
dc.contributor.authorRossal Ruballos, Rodrigo José
dc.contributor.authorSheu Woc, Wilber
dc.contributor.authorBojórquez Lechuga, Juan Andrés
dc.contributor.authorCorado Díaz, Manolo Andrée
dc.contributor.authorSolano Guerra, David Gerardo
dc.date.accessioned2016-09-26T22:22:21Z
dc.date.available2016-09-26T22:22:21Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Mectrónica, Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería (451 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente megaproyecto consiste en el diseño y la construcción de un pequeño vehículo híbrido que utiliza tres tipos de energía; Un motor de combustión interna (energía fósil), un motor eléctrico (energía eléctrica) y un panel solar (energía solar). El mismo tiene la finalidad de ofrecer una primera aproximación para crear un prototipo pequeño, que pueda ser utilizado como una herramienta de investigación en el área de energía renovable. Además de las funciones de traslación típicas en cualquier vehículo, el mismo contará con sensores y circuitos controladores de potencia para que una computadora central sea capaz de manejar el motor principal y además encender el motor de combustión interna por una señal de baja potencia. El sistema implementado está construido con una topología de vehículo híbrido en serie, donde el motor eléctrico es el encargado de ofrecer la fuente principal de potencia para el movimiento del prototipo, mientras el motor de combustión interna, por medio de un alternador, es el encargado de cargar las baterías principales, que son las encargadas de alimentar al motor eléctrico. El panel solar provee un sistema de carga para todos los sistemas electrónicos y de control. En el futuro este prototipo podría ser ampliamente utilizado, para documentar de manera eficiente la cantidad de energía utilizada por cada uno de los sistemas y tomando en cuenta la escala del mismo y las diferencias con un vehículo convencional, poder hacer una comparación y reflejar así las ventajas que ofrecen estos sistemas y ayudar a promover nuevas tecnologías que nos lleven a cambiar los pensamientos más tradicionales y de manera gradual adaptarnos a utilizar métodos de energía renovables.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/834
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectVehículos de motoren_US
dc.subjectVehículos eléctricosen_US
dc.subjectVehículos - Diseño y construcciónen_US
dc.titleDiseño y manufactura de un prototipo de un vehículo híbrido.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DISEÑO Y MANUFACTURA DE UN PROTOTIPO DE UN VEHÍCULO HÍBRIDO.pdf
Tamaño:
15.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: