Publicación: Repitencia escolar en estudiantes de primero y segundo grado de primaria en la Escuela Oficial Rural Mixta Jordania, Jornada Matutina, de Lotificación Jordania, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, del año 2014-2015.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Ante situaciones problemáticas educativas, se generó el estudio de tipo cualitativo en determinar los factores que intervienen en la repitencia escolar de estudiantes de primero y segundo grado primario de la Escuela Oficial Rural Mixta de Lotificación Jordania. Los sujetos a investigar fueron estudiantes repitentes de primer grado primario, docentes y padres de familia. El instrumento aplicado fue una entrevista estructurada. Se determinó como resultado que en la repitencia escolar intervienen factores pedagógicos, económicos y familiares derivados del trabajo infantil. Se concluyó que los estudiantes repitentes tuvieron como causas a nivel escolar al no lograr habilidades de lectura y comprensión lectora, falta de interés e inasistencia de los mismos. La causa a nivel familia es que influye la baja escolaridad de padres de familia, ser familia numerosas y de bajos recursos económicos. De las causas labores influyen los de tipo doméstico y agrícola dando lugar al retiro escolar y migraciones. Consecuentemente a ello es que se tiene deficiencia educativa y entre otras actitudes no acordes a la forma de vida. Por parte de la familia es que muestran actitudes negligentes que no ayudan al estudiante de manera psicológica emocional. Por tanto los obligan a trabajar para el sustento diario dando lugar al retiro temporal o definitivo del establecimiento. Sobre las estrategias para disminuir la repitencia escolar, los docentes trabajan sobre la concientización, motivación a través de charlas, aunque se recalcan las visitas domiciliares y algunas técnicas pedagógicas. Se recomienda a docentes que se utilicen estrategias, metodologías activas y participativas involucrando a padres de familia.