Publicación: Estudio de factibilidad de la implementación de maquinaria y equipo de inyección de plástico, para la fabricación de la copa portaglobo.
dc.contributor.author | Novales Aguirre, Danilo José | |
dc.date.accessioned | 2016-09-01T17:44:13Z | |
dc.date.available | 2016-09-01T17:44:13Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias y Humanidades (56 p.) | en_US |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como finalidad evaluar la alternativa de implementar maquinaria y equipo de inyección, para la fabricación y elaboración de un producto plástico. El producto plástico a fabricar es el portaglobo. El portaglobo está compuesto de dos piezas, la copa y la varilla; esta última se continuará comprando en el mercado local. La materia prima para la elaboración del portaglobo es polipropileno. El estudio será realizado en la empresa PLÁSTICOS S.A., empresa fundada por dos socios en el año de 1983. Esta empresa, actualmente se dedica a la distribución de productos plásticos promocionales. La idea de realizar un estudio de factibilidad es verificar si es más rentable producir sus propios productos plásticos o continuar siendo únicamente distribuidores de éstos. El trabajo se divide en cuatro etapas. En la primera etapa se describen los antecedentes del proyecto a evaluar y la información general de la industria plástica. Luego, se realiza una investigación de mercado en la cual se determina la demanda del producto, las preferencias del consumidor, los colores y lugares donde podría venderse. También se propondrá un plan de mercadeo y publicidad para mejorar las ventas. En la tercera etapa se incluye un estudio técnico en donde se evalúa la maquinaria y el equipo necesario para llevar a cabo la fabricación del producto. Asimismo, en esta sección, se incluye información sobre la ubicación de la planta, el acceso del personal al lugar y el cumplimiento de regulaciones y permisos. En este estudio técnico a la vez se incluye información acerca del proceso productivo, acompañado de un diagrama de explosión de materiales y un diagrama de flujo de operaciones de proceso, el cual detalla claramente las operaciones que se realizan para la fabricación de la copa del portaglobo. En la última etapa se incluye un estudio económico y financiero donde se define el valor de la maquinaria, los precios de compra de la materia prima, los costos de fabricación y de mano de obra; todo esto para luego realizar proyecciones financieras a largo plazo y determinar si es rentable la fabricación del portaglobo. Al final del estudio, se presentan las proyecciones financieras y se determina la factibilidad y rentabilidad del proyecto. Los resultados de las proyecciones financieras sugieren llevar a cabo el proyecto, ya que por medio de éste se obtendrán mayores utilidades. El proyecto comprueba que la distribución del portaglobo brinda altas remuneraciones, por lo que se recomienda con visión a largo plazo invertir en maquinaria nueva. Por medio de este proyecto se obtendrá la experiencia necesaria para así, en un futuro, desarrollar una nueva y mejor empresa que se dedique a la fabricación de productos plásticos. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/685 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Plásticos | en_US |
dc.title | Estudio de factibilidad de la implementación de maquinaria y equipo de inyección de plástico, para la fabricación de la copa portaglobo. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Novales Aguirre, Danilo José.PDF
- Tamaño:
- 785.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: