Publicación:
Control automático de la torre de absorción del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala.

dc.contributor.authorGirón Muñoz, Nancy Patricia
dc.date.accessioned2020-10-09T20:21:50Z
dc.date.available2020-10-09T20:21:50Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (53 p.).en_US
dc.description.abstractEl trabajo de graduación tiene como objetivo realizar la restauración del control automático de la torre de absorción del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala. Dicha torre genera una mezcla gaseosa entre 𝐶𝑂2 como soluto, unido al aire como gas inerte y agua, formulando así 𝐻2𝐶𝑂3 lo cual comúnmente se denomina soda. La torre de absorción ha pasado por diversas fases de automatización, pero ninguna de ellas ha perdurado en el sistema. Por motivos como el tiempo de producción y de la eficiencia de la formulación, se requería la realización del diseño de automatización de la torre. El diseño de automatización se basó en realizar una lista de componentes electrónicos necesarios para optimizar el sistema la cual describe brevemente el instrumento utilizado (marca, no. serie, rangos de trabajo y hoja técnica). Junto con la lista de componentes se realizó una lista de señales de entradas y salidas analógicas como digitales. Se realizaron diagramas eléctricos unifilares con el fin de describir las conexiones eléctricas del sistema y un diagrama de proceso e instrumentación (P&ID). Para completar el diseño de automatización, se realizó un programa en RSLogix. Dichas instrucciones serán las que el controlador lógico programable (PLC) se encargará de realizar con el equipo instalado. El programa se fundamentó en la generación de 𝐻2𝐶𝑂3, tomando en cuenta aspectos como la temperatura de los fluidos y la presión a la que se encontraban los extremos de la torre. El análisis de control del programa se realizó en sistema abierto. Por último y como parte indispensable del diseño de automatización, se llevó a cabo una interfaz gráfica amigable para el personal y estudiantes del departamento de Ingeniería Química con la idea de simplificar el uso del sistema de generación de 𝐻2𝐶𝑂3 del Laboratorio de Operaciones unitarias.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3468
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLaboratorios de ingeniería química - Aparatos e instrumentosen_US
dc.subjectControl automáticoen_US
dc.subjectOperaciones unitarias (Ingeniería Química)en_US
dc.titleControl automático de la torre de absorción del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad del Valle de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis FINAL.pdf
Tamaño:
3.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: