Publicación:
Características del nutricionista en Guatemala.

dc.contributor.authorBuonafina Colón, Irene
dc.date.accessioned2017-07-11T18:08:30Z
dc.date.available2017-07-11T18:08:30Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (128 p.)en_US
dc.description.abstractA través del presente estudio fue posible determinar las características generales de 184 nutricionistas. También se obtuvo información sobre su condición académica, situación laboral e información sobre la institución o instituciones en las que trabajan. Por otro lado, se identificaron las funciones realizadas por los nutricionistas en las diferentes áreas de desempeño: Nutrición Clínica, Administración de Servicios de Alimentación, Nutrición Aplicada, Industria de Alimentos, Docencia a nivel superior e Investigación. El universo lo integraron 212 nutricionistas, a quienes se les entregó el instrumento para la recolección de la información. El tamaño de la muestra fue de 184 nutricionistas; el resto no entregó el cuestionario dentro de la fecha establecida. De estos nutricionistas, la mayoría fueron de sexo femenino y menores de 40 años. El 78% trabajaba y ejercía la profesión. De los mismos el 40% laboraba en más de un trabajo. De los 213 puestos de trabajo ocupados por los nutricionistas, la mayoría estuvieron ubicados en el área de Nutrición Clínica a nivel privado, seguido por la Docencia a nivel superior, Mercadeo y Nutrición Clínica no hospitalaria. Sin embargo, en el trabajo principal, la mayoría se desempeñan en la industria alimentaria en el campo del mercadeo de productos, la cual representa una nueva tendencia laboral del nutricionista. Las funciones realizadas por estos profesionales en las diferentes áreas de desempeño coincidieron con las contempladas dentro de la formación, a excepción de aquellas realizadas en industrias de alimentos. La investigación no resultó ser una función que caracteriza a la muestra de nutricionistas. En el estudio también se incluyó información de las instituciones empleadoras y formadoras de nutricionistas en el país, lo que complementó la caracterización de estos profesionales. Por su lado, los empleadores de nutricionistas consideraron la labor de estos profesionales indispensable para alcanzar los objetivos de las instituciones que representaron, encontrándose satisfechos con los nutricionistas que en ese momento trabajaban en las mismas. Las Escuelas de Nutrición consideraron que la formación propia de cada una está enfocada a las necesidades de la población y del mercado. Sin embargo, indicaron que el desempeño real del nutricionista en el ámbito laboral no siempre coincide con el desempeño esperado. La demanda del nutricionista va en aumento, dándose una ampliación simultánea en sus campos de acción. Por lo tanto, es importante que los nutricionistas se especialicen y apliquen nuevos conocimientos, así como también se involucren en su generación. Por su lado, las instituciones formadoras deben tomar en cuenta las nuevas tendencias laborales en el momento de realizar una adecuación curricular. De esta forma el papel del nutricionista, tanto en áreas tradicionales como no tradicionales, será considerado indispensable para la solución de la situación alimentario-nutricional del país.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2273
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectNutrición - Investigacionesen_US
dc.titleCaracterísticas del nutricionista en Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Buonafina Colón, Irene.PDF
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: