Publicación:
Análisis técnico-económico para la evaluación, selección e instalación de un aerogenerador con potencial para producir energía eléctrica en el sector rural del área de San Rafael, Villa Canales.

dc.contributor.authorRamírez Porres, Pablo Rodrigo
dc.date.accessioned2020-11-06T19:01:54Z
dc.date.available2020-11-06T19:01:54Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería (120 p.).en_US
dc.description.abstractLa implementación de la energía renovable ha sido un tema que se ha desarrollado enormemente en las últimas décadas, debido a la necesidad de buscar alternativas para prescindir de la energía generada por los combustibles fósiles. Este esfuerzo se realiza actualmente a nivel mundial con el objetivo de contrarrestar la contaminación ambiental, el alza del precio del petróleo y buscar un desarrollo económico y social más sostenible en el largo plazo. En muchos países se cuenta ya con tecnología apropiada para generar energía eléctrica a partir del uso de los recursos naturales como es el caso de las hidroeléctricas, las centrales geotérmicas y los parques eólicos. Este trabajo de graduación presenta un análisis de un proyecto piloto de generación de energía eólica con dos aerogeneradores de distintas capacidades, en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala. En este análisis se utilizaran varias ramas de la ingeniería industrial para determinar de manera general el potencial del sector para la generación de este tipo de energía. La metodología consiste en investigación de las condiciones geográficas y los parámetros eólicos del sitio de estudio, así como un análisis económico, financiero y administrativo de la posibilidad de implementar un proyecto de esta naturaleza en dicha región. Dicha ubicación muestra un potencial eólico aprovechable debido a las características del viento del lugar, por lo que se seleccionó un aerogenerador adecuado. En este caso, se obtuvo un promedio de velocidad del viento, a lo largo del año, de 6 m/s, donde existen temporadas con velocidades mayores, capaces de generar excedentes de energía, pero también, épocas del año en donde dicha velocidad baja considerablemente, incluso a menos de 3 m/s. Se seleccionó una turbina de 2.0 MW marca VESTAS, con una eficiencia del 31% sobre la capacidad total del aerogenerador, que indicadores financieros de rentabilidad aceptables y por encima de los indicadores de referencia utilizados. Finalmente, se concluyó que la ubicación mencionada cuenta con adecuadas condiciones para generación de energía eléctrica usando el viento al utilizar un aerogenerador piloto, apoyado con una legislación nacional concreta y un mercado comercial energético estable, libre y con una competencia sana.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3744
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectGeneración de energía - Análisisen_US
dc.subjectRecursos energéticos renovablesen_US
dc.titleAnálisis técnico-económico para la evaluación, selección e instalación de un aerogenerador con potencial para producir energía eléctrica en el sector rural del área de San Rafael, Villa Canales.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Pablo Ramirez - Version Final 2017 (Con correcciones de redaccion y firmas).pdf
Tamaño:
5.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: