Publicación:
Variables que predicen la participación activa de estudiantes en las aulas de escuelas primarias oficiales.

dc.contributor.authordel Valle Catalán de Pacas, María José
dc.date.accessioned2017-10-09T22:01:45Z
dc.date.available2017-10-09T22:01:45Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (84 p.)en_US
dc.description.abstractLa Reforma Educativa y la Ley Nacional de Educación impulsan una educación activa, innovadora y participativa. Para llevar esta educación al aula se requiere que el docente renueve la metodología que propicie el aprendizaje de los estudiantes y niñas, pues el estudiante es el centro y razón de ser del trabajo del docente. Por esto, el docente está llamado a crear un clima seguro, motivador y agradable que propicie la participación activa. Es importante determinar qué variables predicen una participación activa en el aula para continuar trabajando bajo esas características. El objetivo principal de este estudio es identificar esas variables. Para llevar a cabo el estudio, primero se revisó la literatura para identificar las variables que explican las interacciones y la participación del estudiante en el aula. Las variables investigadas fueron: etnia, género, grado, multigrado, área, idioma, edad del docente, materia, años de experiencia docente y de experiencia en la misma escuela, formación docente, satisfacción por el progreso de sus estudiantes, número total de capacitaciones, número de estudiantes, género de los estudiantes, contexto, organización del aula, tipo de muebles y las capacitaciones recibidas por los docentes durante el 2007. A continuación, se realizó un análisis estadístico para identificar las variables más significativas. Como parte de éste, se obtuvo una correlación y una regresión múltiple. Respecto a la primera, aquellas que presentaron una correlación significativa (p<0.05) fueron seleccionadas para realizar un modelo de regresión múltiple. Dentro de este modelo se obtuvieron cinco predictores: grado, multigrado, contexto, tipo de muebles y capacitaciones: de matemática, valores y 21 llaves del éxito; esta última resultó ser negativa. Además, estos predictores explican el 18% de la varianza total. Después de este análisis, se estudiaron los datos obtenidos. Algunos de los principales hallazgos durante el proceso son los siguientes: los docentes que imparten de primero a tercero primaria promueven un ambiente más participativo que los de los grados superiores. Por otra parte, las escuelas multigrado logran menores niveles de participación que los de escuelas gradadas. La organización del aula también es una variable influyente en el ambiente, pues el uso de escritorios unipersonales no favorece la participación. El mismo resultado se produce en las actividades guiadas por el docente. Por otra parte, las variables de área, género, idioma, experiencia docente, número de estudiantes en el aula, idioma, título docente, organización en filas, no son predictoras de una participación activa en el aula. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2989
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAprendizajeen_US
dc.subjectEducación primaria - Guatemalaen_US
dc.subjectEnseñanza - Investigacionesen_US
dc.titleVariables que predicen la participación activa de estudiantes en las aulas de escuelas primarias oficiales.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Del Valle Catalán de Pacas, María José.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: