Publicación:
Introducción al estudio de las ecuaciones de movimiento de las ondas sísmicas.

dc.contributor.authorCabrera Valverde, Marco Eugenio
dc.date.accessioned2017-06-26T14:54:15Z
dc.date.available2017-06-26T14:54:15Z
dc.date.issued1978
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (159 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Este trabajo monográfico, previo a optar el título de licenciado en Física por la Universidad del Valle de Guatemala, fue motivado por el terremoto que sufrió Guatemala el 4 de febrero de 1976. Se pretende estudiar en forma breve, —matemática y físicamente—, la naturaleza y forma de propagación de las ondas que acompañan a un sismo. Para ello se parte del estudio de las ondas elásticas en un medio infinito, luego en un medio semi-infinito y una capa, para terminar en la propagación de las ondas elásticas en una tierra esférica y estratificada. Para cada uno de los casos se analizan las ecuaciones de movimiento de estas ondas y las condiciones de frontera que tienen que cumplir dichas ecuaciones. El trabajo es algo extenso, debido a que se procuró facilitar al lector, los conocimientos necesarios para la comprensión del tema central, que podría restringirse a los capítulos 9, 10 y 12. Por esta razón, la parte operatoria está muy detallada, haciendo su lectura y asimilación mucho más rápida. Para estudiar —matemática y físicamente— las ondas sísmicas, —objeto propio de la Sismología—, es necesario tener una base sólida de Teoría de la Elasticidad y por ello se le dedicó la mayor parte de este trabajo a ese campo. La parte fundamental de este trabajo está basada en el libro de los autores Landau & Lifshitz titulado "Teoría de la Elasticidad"; y la parte específica de Sismología se basó en el libro de Bullen titulado "Introduction to the Theory of Seismology". Se comenzó con una base de Matemática del Medio Continuo, en la cual, los tensores ocupan un plano primordial. Se continuó con una introducción a las constantes elásticas, especialmente las de la Tierra. Y, por ultimo, se parte del análisis de las ondas en medios elásticos infinitos, para terminar en las ondas en una tierra esférica y estratificada, que presentan una gran analogía con las ondas sísmicas. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1934
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectSismologíaen_US
dc.subjectOndas sísmicasen_US
dc.titleIntroducción al estudio de las ecuaciones de movimiento de las ondas sísmicas.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marco Eugenio Cabrera Valverde.pdf
Tamaño:
20.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones