Publicación:
Metodología para formular proyectos de desarrollo ecoturístico y su aplicación en cinco comunidades de El Petén.

dc.contributor.authorCotton Siekavizza, Silvia Elena
dc.date.accessioned2017-06-19T16:30:12Z
dc.date.available2017-06-19T16:30:12Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ecoturismo. Facultad de Ciencias y Humanidades (119 p.)en_US
dc.description.abstractA raíz de la Firma de la Paz en Guatemala, varias comunidades de población desarraigada se han asentado en el Departamento de El Petén. Muchas de ellas se encuentran cerca o dentro de la Reserva de la Biosfera Maya provocando impactos ambientales. El ecoturismo puede ser utilizado como una herramienta de desarrollo comunitario y protección del patrimonio de tan importante área protegida. Formulé una metodología para desarrollar proyectos ecoturísticos y la validé en las comunidades de población desarraigada de la parte norte de la cuenca del Río Usumacinta, municipio de La Libertad, y Laguna Perdida en San Andrés, El Petén. El estudio consistió en el diagnóstico de la situación actual y caracterización de cada comunidad, la evaluación del potencial ecoturístico y la perfilación de proyectos ecoturísticos para cada región.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1719
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectTurismo ecológicoen_US
dc.subjectTurismo - Guatemalaen_US
dc.titleMetodología para formular proyectos de desarrollo ecoturístico y su aplicación en cinco comunidades de El Petén.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cotton Siekavizza, Silvia Elena.PDF
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones