Publicación:
Un sistema criptográfico basado en la teoría de códigos correctores de errores.

dc.contributor.authorCordón Salvatierra, Gerson Omar
dc.date.accessioned2017-07-12T23:01:41Z
dc.date.available2017-07-12T23:01:41Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Matemática. Facultad de Ciencias y Humanidades (42 p.)en_US
dc.description.abstractEl esquema de encripción pública de McEliece está basado en los códigos correctores de error. La idea detrás del esquema es seleccionar primero un código particular para el cual un algoritmo de descodificación eficiente se conoce. Dado que el problema de descodificar un código lineal es NP-completo, una descripción del código original puede servir como la clave privada, mientras que una descripción del código transformado sirve como clave pública. El esquema de encripción de McEliece (cuando se usa con los códigos de Goppa) ha resistido criptoanálisis a la fecha. También es notable que ha sido el primer esquema de clave pública que usa alcatorización durante el proceso. Aunque muy eficiente, el esquema de McEliece ha recibido poca atención en la práctica debido a sus claves públicas muy grandes.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2330
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCriptografíaen_US
dc.subjectCodificación de datosen_US
dc.titleUn sistema criptográfico basado en la teoría de códigos correctores de errores.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GersonCordon.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: