Publicación:
Educación personalizada y no personalizada : creatividad, conocimientos y valores.

dc.contributor.authorArchila Barrios, Juan Francisco
dc.contributor.authorPuga Santos, Florencio Antonio
dc.contributor.authorSalomon de Dougherty, Harriet
dc.contributor.authorRimoli Martínez, Guiseppe
dc.contributor.authorThan Márquez, René Javier
dc.contributor.authorGaribaldi De León, Tomás
dc.contributor.authorParedes Escorcia, Sergio
dc.contributor.authorLombardo A., Miguel A.
dc.date.accessioned2017-06-21T14:32:28Z
dc.date.available2017-06-21T14:32:28Z
dc.date.issued1976
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (117 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La Educación, como una acción dinámica, durante toda su evolución, ha experimentado diversas formas de enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La práctica educativa en Guatemala, no ha escapado a este dinamismo propio de su quehacer. La Educación Personalizada como una de las formas metodológicas innovadoras, se ha puesto en práctica en Guatemala, en algunas instituciones educativas del sector privado, desde el año 1970. La Educación Personalizada, de acuerdo con su fundamentación teórica, propende a desarrollar en el individuo la capacidad para formular y realizar su proyecto personal de vida; para cuyo propósito se basa en el principio de respeto a la persona, al ritmo individual de cada alumno y, el reconocimiento del principio de socialización. Tales principios pretenden la formación de la personalidad en la que desarrolla en mayor grado sus potencialidades. La personalidad así formada participa con mayores recursos en el desenvolvimiento social y económico de la sociedad en que se forma. La concepción del proceso educativo así formulada, motiva en el grupo de investigación, la necesidad de detectar, tratar y analizar científicamente la realidad que se da en los centros educativos en que se desarrolla este tipo de educación, contrastándola con otras instituciones educativas donde no se imparte este tipo de enseñanza. El tratamiento empírico-científico de una realidad o acción educativa requiere el conocimiento objetivo de las variables que se proponen investigar. La cuantificación concreta de los datos que brindan las Variables permite al grupo investigador seleccionar y/o elaborar los instrumentos de diagnóstico. Para someter a prueba las hipótesis planteadas con base en los datos recogidos, se seleccionaron las estadísticas adecuadas para su análisis e interpretación. Esta investigación que compara los resultados obtenidos en Educación Personalizada con los de una educación no personalizada, permite al grupo investigador, a través de los procesos de diagnóstico, tratamiento y análisis, comprender una realidad educativa derivada de la implementación de dos formas metodológicas diferentes. Con base en esta comprensión, el grupo elabora sus conclusiones y hace sus recomendaciones. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1794
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEnseñanza individualizadaen_US
dc.titleEducación personalizada y no personalizada : creatividad, conocimientos y valores.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Archila Barrios, Juan Francisco.PDF
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: