Publicación: Predicciones del rendimiento en función de hábitos de estudio y motivación en estudiantes de tercer año prevocacional.
dc.contributor.author | Rodríguez Abud, Mario | |
dc.date.accessioned | 2017-07-13T21:09:48Z | |
dc.date.available | 2017-07-13T21:09:48Z | |
dc.date.issued | 1974 | |
dc.description | Tesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (37 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Por muchos años los educadores de diferentes países han venido observando, a través de sus experiencias, como el rendimiento académico de sus estudiantes varía al influjo de numerosos factores desconocidos, o apenas sospechados. Los investigadores de la educación y particularmente los psicólogos y otros especialistas, en su afán por penetrar más profundamente en la naturaleza humana y los factores exógenos que condicionan su comportamiento, han llegado a descubrir hechos interesantes que dan respuestas aparentemente satisfactorias a las numerosas interrogantes planteadas. Sin embargo, muchas de las respuestas ofrecidas carecen de consistencia, otras son ambiguas, y las más son contradictorias, generando con esto, más dudas que las que se plantearon inicialmente. La ciencia, en el transcurso de su corta vida, ha proporcionado ingentes aportes en campos muy diversos de la actividad humana, entre ellos la Medicina, las Ciencias Biológicas, Física, Química y Educación; pero la extrema complejidad de los factores que inciden sobre el comportamiento humano, aún no ha permitido avanzar tanto en esta área. El patrón que emerge como signo del tiempo en la situación actual de la investigación en el campo del comportamiento humano, es en cierto modo contradictorio. Como se apuntó antes, hay hallazgos prometedores por una parte, pero negación de los mismos por otras. En el problema específico que plantea el presente estudio, las observaciones empíricas hechas por los educadores, en el sentido de percibir una relación de estrecha dependencia entre el rendimiento académico, la motivación y los hábitos de estudio, no siempre ha encontrado confirmación plena a través de la investigación experimental. La dificultad de determinar esta relación ha radicado, como en la mayoría de las investigaciones, en aislar satisfactoriamente estas variables para medirlas, y así conocer el grado en que contribuyen las mismas para predecir el rendimiento académico. El presente estudio, no es una investigación experimental prop _serse dicha, sino una investigación ex post facto pues no se tuve control en la manipulación. de las variables experimentales (hábitos de estudio y motivación). Además, se ha trabajado con un grupo único, lo que imposibilita medir los efectos de cada una de las variables. El criterio utilizado como rendimiento académico no previene de pruebas estandarizadas, sino de pruebas de nula elaboradas por los profesores de la institución. Debe agregarse a esto, que la selección de los sujetos no fue al azar, de toda la población escolar de nivel medio, y los instrumentos utilizados, no miden adecuadamente las tres variables fundamentales de esta investigación. Por consiguiente, los resultados y conclusiones, no podrán generalizarse a otros grupos; sólo serán válidas para el grupo de sujetos específicamente investigados. El objetivo principal que gula el presente estudie, es tratar de descubrir la relación que existe entre el rendimiento académico, la motivación y los hábitos de estudio más específico aún, determinar la medida en que estas dos variables interactúan para predecir el rendimiento académico. Esta investigación, a pesar de sus limitaciones, está encaminada a proseguir In búsqueda de datos que expliquen esa relación. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2365 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Rendimiento académico | en_US |
dc.subject | Estudios - Hábitos | en_US |
dc.subject | Motivación | en_US |
dc.title | Predicciones del rendimiento en función de hábitos de estudio y motivación en estudiantes de tercer año prevocacional. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |