Publicación:
Aplicación de ensayos no destructivos para la determinación de la capacidad estructural del pavimento, antes y después de la rehabilitación del proyecto CA-09 Sur, tramo: Monumento al Caminero - entrada Puente Villa Nueva (Estación 8+500 a Estación 11+050).

dc.contributor.authorJuárez Menéndez, Jorge Adalberto
dc.date.accessioned2016-07-12T14:37:31Z
dc.date.available2016-07-12T14:37:31Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de ingeniería (80 p.)en_US
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca en la evaluación estructural de un pavimento por medio de la comparación de mediciones hechas a un tramo de pavimento flexible antes y después de su rehabilitación. Esta evaluación se realizó por métodos no destructivos que se basan en un reconocimiento visual de las fallas de la superficie de rodadura y la medición de deflexiones en la estructura. Durante el reconocimiento visual de la carpeta de rodadura se pueden evidenciar fallas como cuero de lagarto, depresiones, agrietamiento en los bordes, agrietamiento longitudinal, agrietamiento transversal, baches reparados, baches sin reparar y ahuellamiento que son signos de una falla en la estructura del pavimento. Para la evaluación por medio de aplicación de cargas el método no destructivo FWD permitió establecer la variabilidad de las deflexiones a lo largo del proyecto, permitiendo seleccionar distintas secciones de diseño (secciones homogéneas). En la ejecución de estos ensayos fue importante tomar en cuenta la temperatura ambiental y de la estructura, la ubicación de ensayos y frecuencia de los mismos. La evaluación por métodos no destructivos después de la rehabilitación evitó alterar las propiedad físicas de la estructura y permitió modular, a través de las cargas de impacto, el comportamiento de la estructura bajo las cargas de tránsito. Se realizó el análisis de los datos para poder evaluar si existió un aporte estructural luego de la rehabilitación. Esta evaluación muestra una disminución promedio entre 55% y 65% de las deflexiones luego de la rehabilitación. Así mismo, un incremento en el número estructural efectivo (SNeff) y el módulo equivalente dando como resultado una mejoría de la estructura.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/350
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPavimentosen_US
dc.subjectCargas dinámicas (Pavimentos)en_US
dc.titleAplicación de ensayos no destructivos para la determinación de la capacidad estructural del pavimento, antes y después de la rehabilitación del proyecto CA-09 Sur, tramo: Monumento al Caminero - entrada Puente Villa Nueva (Estación 8+500 a Estación 11+050).en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADUACION JORGE JUAREZ CARNE 02008.pdf
Tamaño:
2.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones