Publicación:
Estudio de la relación entre maestro-alumna y el rendimiento académico de las estudiantes realizado en la Escuela Nacional de Enfermería de Guatemala.

dc.contributor.authorAvendaño de Flores, Ana de Jesús
dc.date.accessioned2017-06-21T17:15:36Z
dc.date.available2017-06-21T17:15:36Z
dc.date.issued1977
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Educación para la Salud. Facultad de Educación (70 p.)en_US
dc.description.abstractEn todo proceso educativo se establece una relación entre maestro y alumno, que va a estar condicionada por los innumerables factores que inciden por ambas partes. Es importante para ambos lograr una relación que les permita desarrollar sus potencialidades para realizarse. En este pequeño estudio, se trató de obtener por medio de un inventario de opiniones, la percepción de maestros y alumnos en relación con el concepto que se han formado los unos de los otros. Dependiendo del concepto que se tiene de sí mismo y de los otros, se adopta un comportamiento que se traduce en las relaciones constantes con las personas. El ser humano responde a las expectativas que se tienen acerca de el; así una relación positiva en la que se estimula el progreso del individuo, dará como resultado la realización de la persona. Por ser un estudio realizado con personas, está sujeto a la influencia de diversas variables, propias de la conducta del ser humano, que no fue posible controlar, tomándose en cuenta únicamente: 1) el concepto que las estudiantes se han formado de sí mismas y de los maestros; 2) el concepto que los maestros se han formado de sí mismos y de las alumnas; 3) el rendimiento académico de las mismas. Este estudio podría servir para: 1. Estimular la autoevaluación constante de maestros. 2. Propiciar el aprendizaje de la autoevaluación en las alumnas. 3. Estimular la aceptación de la evaluación de las alumnas hacia los maestros. 4. Fomentar el deseo de investigación. 5. Evaluar la relación maestro-alumna. Limitaciones del estudio: 1. Existe poca bibliografía específica. 2. No se usó un instrumento estandarizado, sino un instrumento elaborado específicamente para realizar este estudio. 3. Los resultados obtenidos en relación al concepto que maestros y alumnas se han formado, podrán ser aplicados únicamente al grupo de estudio involucrado. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1810
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.subjectRelaciones humanasen_US
dc.titleEstudio de la relación entre maestro-alumna y el rendimiento académico de las estudiantes realizado en la Escuela Nacional de Enfermería de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Avendaño de Flores, Ana de Jesus.PDF
Tamaño:
645.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: