Publicación:
Efectos del método de enseñanza y de evaluación en relación al rendimiento en lectura en primer grado primaria.

dc.contributor.authorCampos de Sánchez, Luzmila
dc.date.accessioned2017-06-22T17:08:15Z
dc.date.available2017-06-22T17:08:15Z
dc.date.issued1983
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (47 p.)en_US
dc.description.abstractLa escuela, como institución dentro de un contexto más amplio que el sistema educativo, está constituida por alumnos cuyas capacidades están matizadas por las diferencias individuales. Por ello el rendimiento escolar está referido a unos criterios, objetivos preestablecidos, exigidos por la sociedad. En tales circunstancias se puede conceptualizar el rendimiento en función de las posibilidades intrínsecas o capacidades de cada alumno, en un sentido amplio, aludiendo a los factores subjetivos y externos que intervienen en el aprendizaje. Entre los factores externos se pueden señalar: motivación, metodología apropiada y técnicas adecuadas de evaluación, las cuales se tornan más complejas en los primeros años de escolaridad, que es en donde se encuentran las deficiencias que presentan los alumnos, especiaImente en el aprendizaje de la lectura. Ello motivó el interés por la realización del presente estudio, el cual investigó los efectos del método de enseñanza y evaluación en el aprendizaje de la lectoescritura en primer grado de primaria. Dicho estudio se realizó en la escuela Licenciado Adrián Recinos, ubicada en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, con un total de 42 alumnos del sexo femenino, distribuido en dos secciones. La sección "A" constituyó el grupo control y la sección "B" el grupo experimental. La hipótesis planteada sostiene que existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de p∞=0.01 entre las medias (en test de rendimiento en lectura) del grupo experimental y las del grupo control. Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron: el test básico de lectura inicial, adaptado por el Colegio Americano de Guatemala para comprobar el rendimiento de los alumnos; y una encuesta (cuestionario) con el propósito de conocer las técnicas metodológicas y evaluativas empleadas por los educadores. Para someter a prueba la hipótesis se utilizaron los siguientes procedimientos estadísticos: correlación de Pearson, regresión lineal y contraste de medias. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1850
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectMediciones y pruebas educativasen_US
dc.titleEfectos del método de enseñanza y de evaluación en relación al rendimiento en lectura en primer grado primaria.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Campos de Sánchez, Luzmila.PDF
Tamaño:
853.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: