Publicación:
Aplicación de tecnología en la industria cafetalera de Guatemala.

dc.contributor.authorAguilar Flores, Carlos André
dc.contributor.authorCabrera Loaiza, Josué Daniel
dc.contributor.authorPaiz Leiva, Juan José
dc.contributor.authorPortillo Díaz, Luisa Mercedes
dc.contributor.authorGarcía Sandoval, Sandra Paola
dc.date.accessioned2016-09-26T19:01:29Z
dc.date.available2016-09-26T19:01:29Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (259 p.)en_US
dc.description.abstractEl megaproyecto consiste en implementar tecnologías para aumentar la eficiencia en las fincas de café. Se diseñaron sistemas de automatización para el proceso de secado de café. Se diseñó un sistema compuesto por un quemador de gas, controlado por medio de un sistema proporcional para así mantener la temperatura en un rango deseado. Para ingresar el aire caliente dentro de las secadoras tipo guardiola se diseñó un sistema que consiste en un variador de frecuencia para el motor del ventilador. Se diseñó un mecanismo que realice el movimiento de granos, tomando en cuenta los materiales adecuados, fuerzas necesarias y las dimensiones de las cámaras de secado. Se diseñó un sistema que regula el nivel de voltaje de la señal eléctrica de un generador, que será inyectada a la red interna de la finca "La Fama. También se implementaron indicadores de temperatura y nivel de diésel en el tanque del motor. Se desarrolló una aplicación para sistemas operativos Windows en Visual C# que tiene como objetivo mostrar los datos obtenidos por los sensores de las secadoras y de la generación de energía eléctrica. Además esta aplicación permite generar un archivo Excel donde se obtienen los datos del proceso de secado que son ingresados desde la Raspberry Pi y actualiza de forma constante una página web donde se muestran las mediciones principales. Se creó un dispositivo que realiza el monitoreo de fumigación, lo cual provee al caficultor la información sobre la fumigación de cada jornada y la forma en la que el jornalero está utilizando el equipo. Esto se realizó por medio de un sistema que obtiene datos del recorrido del jornalero y una escala de uso del equipo, obtenido por el caudal y presión manejada en la bomba. También se elaboró un dispositivo para la toma y análisis de fotos de hojas con roya. Esta información fue desplegada en una página web con acceso a los caficultores.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/819
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCaféen_US
dc.subjectSecadoresen_US
dc.subjectAutomatizaciónen_US
dc.titleAplicación de tecnología en la industria cafetalera de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aplicación de Tecnología en la Industria Cafetalera de Guatemala.pdf
Tamaño:
9.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: