Publicación: Desarrollo de tres formulaciones de bálsamo labial con productos naturales disponibles en el país.
dc.contributor.author | Sierra Cordón, Andrea María | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T17:57:35Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T17:57:35Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (97 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un producto cosmético para los labios utilizando componentes naturales, entre estos aceites esenciales y grasas que se produzcan localmente. Para ello se investigó los aceites que se extraen en el país, y se eligió los que proporcionan beneficios para los labios, a un precio accesible. Las grasas sólidas a utilizar fueron manteca de karité y cera de abeja, ambas son de origen natural y proporcionan solidez al producto al mismo tiempo que aportan beneficios para los labios. El desarrollo del bálsamo labial incluye resultados de las pruebas de estabilidad, formulación para tres productos diferentes, análisis de calidad de la materia prima y del producto terminado, costos y un panel sensorial del producto para definir la formulación más aceptada para el usuario. El bálsamo labial es diseñado para cuidar los labios, y no para dar color, por lo que puede ser utilizado por hombres y mujeres. Las materias primas a utilizar fueron manteca de karité, cera de abejas, aceite de cardamomo, macadamia, ajonjolí, aguacate y café, esencia de menta y vitamina E líquida. Los tres productos desarrollados fueron: Bálsamo Labial de Cardamomo, Bálsamo Labial de Macadamia y Bálsamo Labial de Café. El nombre de cada producto fue elegido con base a la propiedad que se quiso resaltar, dependiendo del aceite a utilizar, ya que cada bálsamo contiene mezcla de varios aceites. Los análisis realizados a los aceites a utilizar fueron: análisis de índice de acidez, análisis de índice de saponificación, análisis de índice de refracción y se comprobó su densidad. Estos análisis fueron comparados con los datos de las fichas técnicas que se proporcionaron al comprar el producto, y con parámetros aceptables encontrados en la bibliografía consultada. Los análisis realizados al producto terminado fueron análisis de estabilidad, análisis de compatibilidad entre formulación y envase, porcentaje de sólidos, pruebas de aplicación, punto de fusión y panel sensorial. Actualmente, existen más análisis para labiales, pero únicamente aplican cuando estos tienen pigmento, por lo que únicamente se realizaron los mencionados anteriormente. Luego de realizar las formulaciones para cada producto y aplicar todos los análisis a estas, se determinó la indicada en casa caso. Se utilizaron dos envases diferentes, uno en forma de tarro de 4g y otro en forma de lápiz labial de 5g. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1700 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Cosméticos | en_US |
dc.subject | Aceites y grasas | en_US |
dc.title | Desarrollo de tres formulaciones de bálsamo labial con productos naturales disponibles en el país. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 160811 TESIS ANDREA SIERRA CORDON.pdf
- Tamaño:
- 4.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: