Publicación: Evaluación comparativa de los métodos de transesterificación in-situ y por asistencia de ultrasonido para la producción de biodiésel a partir de residuos de café molido.
dc.contributor.author | Molina Castillo, Carla María | |
dc.date.accessioned | 2024-06-20T18:34:04Z | |
dc.date.available | 2024-06-20T18:34:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (127 p.). | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar los métodos de producción de biodiésel por transesterificación in-situ y por asistencia de ultrasonido, utilizando residuos de café molido como materia prima, comparando el rendimiento de biodiésel obtenido por cada método, las características de composición, acidez y contenido de humedad del producto obtenido, la utilización de reactivos y solventes y el requerimiento energético de cada método. Se obtuvo mayor rendimiento promedio de producción de biodiésel por gramo de aceite teórico contenido en las muestras mediante el proceso de transesterificación in-situ, donde el rendimiento fue de 65.25 ± 4.25%, mientras que el rendimiento obtenido mediante el proceso de asistencia por ultrasonido fue de 56.32 ± 18.61%, sin embargo, no hay suficiente evidencia para afirmar con 95% de confianza que hay una diferencia estadísticamente significativa entre estos promedios. Se identificó que la composición del biodiésel obtenido es principalmente éster metílico de ácido linoleico, seguido de ésteres metílicos de ácido palmítico, oleico y esteárico. También se identificó que el contenido de humedad fue de 270 ± 1.32 y 257 ± 2.88 ppm para los métodos de asistencia por ultrasonido y de transesterificación in-situ respectivamente, para ambos métodos la humedad quedó dentro del rango establecido según los estándares ASTM. En cuanto a nivel de acidez, la muestra producida por asistencia de ultrasonido tuvo mayor acidez, sin embargo, ambas son muy elevadas, pues están por encima del valor permitido por los estándares ASTM. Finalmente, se identificó que el método de transesterificación in situ fue el que requirió menos energía por gramo de biodiésel producido, sin embargo, requirió una mayor cantidad de reactivos y solventes, requiriendo en total 207 g/g de biodiésel, en comparación a 149 g/g para el método de asistencia por ultrasonido. (LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5171 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Chemical engineering – Guatemala -- Technological innovation | en_US |
dc.subject | Coffee pulp | en_US |
dc.subject | Procesamiento del café | en_US |
dc.subject | Residuos de café | en_US |
dc.subject | Combustibles derivados de desechos -- Investigaciones | en_US |
dc.subject | Coffee -- Organic wastes -- Recycling | en_US |
dc.title | Evaluación comparativa de los métodos de transesterificación in-situ y por asistencia de ultrasonido para la producción de biodiésel a partir de residuos de café molido. | en_US |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.visibility | Thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de graduación de Carla María Molina Castillo.pdf
- Tamaño:
- 4.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: