Publicación:
Acciones del Estado en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, que garantizan la protección y el cuidado de adolescentes que oscilan entre 13 y 17 años.

dc.contributor.authorMéndez Romero, Ana Secundina
dc.date.accessioned2020-10-19T15:41:29Z
dc.date.available2020-10-19T15:41:29Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales (114 p.).en_US
dc.description.abstractLa vulnerabilidad es condición humana sin excepción, amplía la condición del sujeto de ser social e interdependiente. Las vidas en precariedad socialmente impuesta en contextos de sociedades desiguales forman parte de los fallos de sistemas estatales que distribuyen asimétricamente los recursos económicos y las oportunidades de vivir. El objetivo principal de la investigación es analizar el estado de precariedad socialmente impuesta en adolescentes en situación de cuidado especial. Este estudio se llevó a cabo en San Andrés Semetabaj, Sololá. Los hallazgos de estudio se basan en 32 entrevistas, tres grupos focales y dos documentos oficiales. En el desarrollo de las entrevistas y grupos focales participaron las instituciones vinculadas a niñez y adolescencia de la localidad, familiares y vecinos para profundizar en los casos particulares de menores tanto aquellos que sí fueron registrados por instancias competentes así como aquellos que no lo fueron. El estudio trata de mostrar las precariedades impuestas en la vida de las niñas, los niños y adolescentes que viven en las áreas rurales y en condiciones de pobreza, con ausencia de cuidados y protecciones especiales y además sufren violencia cotidiana como el abandono, maltrato físico, acoso sexual. Para el análisis del estudio se utilizaron dos instrumentos teóricos: el continuum de violencia y los marcos de reconocimiento con respecto a la importancia de la vida de los menores de edad. Los principales resultados muestran que no todos los casos en precariedad llegan a ser del conocimiento de las Instituciones vinculadas a niñez y adolescencia, tampoco las que logran registrarse llegan a resolverse o ser atendidos de acuerdo a las necesidades e intereses de los menores. La incapacidad de respuesta por parte de las instituciones al igual que la indiferencia o abulia por parte de los adultos responden a que los menores siguen enmarcados en sujetos necesitados de corrección y no de los cuidados ni de atenciones especiales.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3513
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAcción del Estado (Derechos Civiles)en_US
dc.subjectJuventud - Condiciones socialesen_US
dc.subjectPobreza ruralen_US
dc.subjectAdolescentes y muerteen_US
dc.titleAcciones del Estado en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, que garantizan la protección y el cuidado de adolescentes que oscilan entre 13 y 17 años.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Final para pdf.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: