Publicación:
Relación entre el test de aptitud diferencial y una prueba de lectura en quinto año de bachillerato.

dc.contributor.authorArias Ocampo, Ronald
dc.date.accessioned2017-06-21T15:38:41Z
dc.date.available2017-06-21T15:38:41Z
dc.date.issued1987
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (66 p.)en_US
dc.description.abstractEsta investigación estudia la relación existente entre las pruebas del Test de Aptitud Diferencial (TAD): Razonamiento Verbal, Habilidad Numérica y Aptitud Académica y las subpruebas del Test de Lectura de la Serie In teramericana: Vocabulario, Velocidad de Comprensión, Nivel de Comprensión y Lectura Total. En el estudio se hace una descripción de los tests estandarizados así como del Test de Aptitud Diferencial y el Test de Lectura de la Serie Interamericana. También se hacen descripciones de algunos estudios realizados por otros profesionales acerca del TAD y del Test de Lectura. Para realizar el estudio de dicha relación se utilizó la población de estudiantes de quinto año de bachillerato del Colegio Americano de Guatemala, con una muestra de 96 estudiantes correspondientes a 1986, de los cuales 52 son del sexo masculino y 44 del femenino. Los resultados de esta investigación se analizaron por medio del coeficiente de correlación de Pearson a través de una matriz de correlaciones, además se calcularon los coeficientes de determinación y las ecuaciones de regresión. Los datos fueron analizados estadísticamente a una probabilidad alfa de 0.05. Las correlaciones efectuadas tanto para el Sexo Masculino como para el Sexo Femenino indican que existe relación positiva estadísticamente significativa entre las pruebas del TAD y las subpruebas del Test de Lectura de la Serie Interamericana, excluyendo para el Sexo Masculino la relación entre Habilidad Numérica y Vocabulario y para el Sexo Femenino las relaciones entre Habilidad Numérica y Velocidad de Comprensión y, Habilidad Numérica y Lectura Total. Con base en los coeficientes de determinación se pudo inferir que para el Sexo Masculino la Aptitud Académica fue el mejor predictor de la Velocidad de Comprensión y, el Razonamiento Verbal el mejor predictor del Nivel de Comprensión y de Lectura Total. Para el Sexo Femenino el Razonamiento Verbal fue el mejor predictor del Vocabulario y de la Velocidad de Comprensión y, la Aptitud Académica el mejor predictor del Nivel de Comprensión. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1800
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectAptitudesen_US
dc.subjectMediciones y pruebas educativasen_US
dc.titleRelación entre el test de aptitud diferencial y una prueba de lectura en quinto año de bachillerato.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Arias Ocampo, Ronald (2).PDF
Tamaño:
579.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: