Publicación:
Confiabilidad y validez concurrente del Test Uso de Lenguaje (T.A.D.).

dc.contributor.authorBolaños Calvo, Bolívar
dc.date.accessioned2017-06-21T20:55:26Z
dc.date.available2017-06-21T20:55:26Z
dc.date.issued1984
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (99 p.)en_US
dc.description.abstractLos tests se erigen hoy en día como una de las técnicas más objetivas que permiten cuantificar, predecir y orientar los logros del proceso educativo hacia metas concretas de los individuos dentro de las diferentes sociedades. En este estudio, conociendo la importancia de los tests en la orientación y consecución del proceso enseñanza-aprendizaje, se intenta adaptar en lengua española el test de Uso de Lenguaje (T.A.D.) en sus dos formas, A y B, a fin de poseer instrumentos de medición más acordes con la realidad y el medio en el que los estudiantes están insertos. Para lograr dicho propósito, se elaboraron cuatro instrumentos que permitieran medir la aptitud idiomática de los estudiantes de tercer año básico de educación secundaria. Cada uno de los reactivos de los tests está destinado a medir la característica precisa de un estudiante de habla española, de ahí la necesidad sentida por el investigador de condensar en los tests, los objetivos y propósitos del test original, en cuanto a los instrumentos que se aplicaron a la muestra seleccionada. Para tal objetivo se plantearon diez problemas relacionados con la confiabilidad, validez concurrente y diferencia entre las medias, de los cuales se derivaron las hipótesis correspondientes. La muestra que se utilizó para esta investigación la constituye un grupo de 50 estudiantes del Instituto Nacional Central para Varones y 50 del Instituto Nacional de Señoritas de Centro América, ambas son instituciones públicas en la ciudad de Guatemala, a quienes se les aplicó los res pectivos tests y quienes lo hicieron de manera voluntaria. las hipótesis planteadas, en este sentido, establecen, tanto para el sexo masculino como para el sexo femenino, el índice de confiabilidad de cada uno de los instrumentos de medición, la validez concurrente de las formas paralelas de los respectivos tests y el nivel de dificultad equivalente de las formas paralelas de ambas pruebas. Se concluyó que todos los testa tienen un alto índice de confiabilidad y poseen validez concurrente para la muestra seleccionada e igual nivel de dificultad entre formas paralelas de oraciones. No así con respecto al nivel de dificultad entre las formas paralelas de los tests de ortografía, diferencia que resultó ser significativa. En este trabajo de investigación se recomienda el reordenamiento de los ítemes de los cuatro tests, el cual tiene que considerarse para las futuras aplicaciones de acuerdo con el nivel de dificultad presentado por cada uno de los ítemes y, en los teste de oraciones, por la dificultad de cada uno de sus distractores. También se recomendó la aplicación de estos instrumentos de medición a otros niveles de educación secundaria, a fin de establecer la correspondiente estandarización y con ello poseer la batería completa en idioma español del T.A.D. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1826
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMediciones y pruebas educativasen_US
dc.subjectLenguajeen_US
dc.titleConfiabilidad y validez concurrente del Test Uso de Lenguaje (T.A.D.).en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bolaños Calvo, Bolívar (2).PDF
Tamaño:
819.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: