Publicación:
Situación educativa en cuatro escuelas con estudiantes q'eqchíes en los departamentos de Alta Verapaz y Petén .

dc.contributor.authorCorzo Márquez, Amílcar Rolando
dc.date.accessioned2017-08-28T15:11:45Z
dc.date.available2017-08-28T15:11:45Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (116 p.)en_US
dc.description.abstractEste estudio fue desarrollado como trabajo de tesis correspondiente a la Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa en la Facultad de Educación de la Universidad del Valle de Guatemala. Con el nombre de “Situación Educativa en Cuatro Escuelas con Estudiantes Q’eqchíes en los Departamentos de Alta Verapaz y Petén”, el estudio intenta aportar a la comprensión de las condiciones de aprendizaje de estudiantes q’eqchíes rurales en los departamentos referidos. El estudio combinó metodologías etnográficas de aproximación comunitaria y de escuela con pruebas estandarizadas de rendimiento en lectura y matemática en versiones español y q’eqchí. Además se aplicó una encuesta dirigida a una muestra de profesores en dos municipios de cada uno de los departamentos mencionados. El estudio tomó como unidad de observación el proceso de aprendizaje de estudiantes en aulas de tercer grado de primaria. El trabajo de campo fue desarrollado a lo largo del año académico 2008 con visitas prolongadas a las comunidades y observación en el aula, combinándolo con entrevistas a expertos y a funcionarios educativos de diversos niveles vinculados con el área y el tema. Este estudio contribuye a la comprensión de la educación rural de niños q’eqchíes mediante los siguientes hallazgos: a) En las escuelas del estudio donde se enseña en la lengua materna q’eqchi, hay mayor uso de la lengua materna q’eqchi o aprenden de manera bilingüe, salen en general mejor que los que aprenden exclusivamente en castellano. b) Los estudiantes q’eqchíes que han migrado hacia el departamento de Petén tienen en las cuatro versiones de las pruebas mejores resultados, esto asociado con menores índices de pobreza y pobreza extrema en ese departamento podría implicar que los procesos migratorios les ha producido una mejora sustantiva en las oportunidades de educación. c) Los estudiantes q’eqchíes de las escuelas que se encuentran más cerca de centros urbanos y comerciales tienden a salir mejor en la versión española de las pruebas. d) Aunque hay un incremento en el profesorado bilingüe y en su mejor percepción de la educación bilingüe, la evidencia desde las escuelas es que todavía ésta languidece con rezagos importantes para lograr una mejora en la calidad de los niños q’eqchíes. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2881
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEducación - Alta Verapaz (Guatemala)en_US
dc.subjectEducación - Petén (Guatemala)en_US
dc.subjectEducación bilingüe - Guatemalaen_US
dc.titleSituación educativa en cuatro escuelas con estudiantes q'eqchíes en los departamentos de Alta Verapaz y Petén .en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_mac_14abril09.pdf
Tamaño:
42.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: