Publicación:
Estudio técnico y propuesta para el manejo integral de residuos en un complejo comercial.

dc.contributor.authorArgeñal Aquino, Arleen
dc.contributor.authorCarlos Revolorio, Mariajosé
dc.contributor.authorCifuentes Sandoval, Angeles Rossana
dc.contributor.authorAmado Boesch, María Amanda
dc.contributor.authorGirón Toledo, Brenda María
dc.contributor.authorRodríguez Velásquez, María Josefina
dc.contributor.authorLlamas Hernández, Nery Rodrigo
dc.contributor.authorJiménez Cariñés, María Andrea
dc.contributor.authorMutz Herrera, Martha Lucía
dc.contributor.authorMorales Orellana, Jessica Alejandra
dc.date.accessioned2019-02-01T20:28:00Z
dc.date.available2019-02-01T20:28:00Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Química, Licenciatura en Ingeniería Industrial, Licenciatura en Psicopedagogía. Facultad de Ingeniería, Facultad de Educación (951, 92 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente proyecto consiste en realizar una evaluación multidisciplinaria de la generación de residuos sólidos, en un complejo comercial, con el fin de elaborar propuestas integrales que faciliten la reducción o mejora del manejo de los residuos sólidos en las actividades diarias de la organización. Para el manejo de residuos sólidos orgánicos se estudiaron dos tipos de tratamiento: aerobio y anaerobio. El primer estudio consistió en la evaluación y propuesta de un diseño preliminar de compostera, en base a evaluaciones realizadas a escala laboratorio, donde se obtuvo que el proceso de descomposición de materia orgánica ocasiona un rendimiento experimental de 17.80% para compost aeróbico. El segundo consistió en la evaluación de sistemas batch del proceso anaerobio a escala laboratorio, donde se determinó que dichos residuos contienen la cantidad de carga orgánica requerida para ser considerados como materia prima en la generación de biogás, llegando a obtener 0.9 m3/día de biogás en un período de 10 años. Por otra parte, se realizó la propuesta de una planta de producción de biodiésel, la cual opera con aceites usados, recolectados de diferentes restaurantes del complejo comercial. Se estableció que la planta que se ajusta a los intereses de la empresa, es la suministrada por Springboard Biodiésel con una capacidad de 50 galones por lote con un costo de producción de Q 783.27; por lo que su implementación resultaría viable para el complejo, produciendo energía renovable y contribuyendo significativamente con el cuidado del medio ambiente. También, se realizó una evaluación técnica de planta de tratamiento de agua residual del proceso de lavado de biodiésel y debido a que no satisface los parámetros establecidos en el Artículo 20 del Acuerdo Gubernativo 236-2006, se propuso la implementación de un tinaco vertical de polietileno con capacidad de 450L, que contendrá un lecho lento convencional multimedios para filtración y absorción con el cual se logra reducir la turbidez, los sólidos suspendidos y pH en un 96 %, 85% y 25% respectivamente. Uno de los módulos se enfocó en el área administrativa del complejo comercial, buscando la prevención en la generación residuos, implementando un Programa de oficina verde para reducir indicadores de consumo de resmas de papel e iluminación y tener así ciclos de mejora continua incorporados. Se estudiaron también aspectos financieros de la planta de manejo de residuos. De los cuales se obtuvo que es mejor opción operar la planta con recurso propio que con la empresa subcontratada. También se realizaron propuestas para mejorar las operaciones de la planta, como: rutas de recolección más eficientes, reducción de tiempos de separación y evaluación de diferentes métodos de separación.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3164
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCentros comercialesen_US
dc.subjectAprovechamiento de residuos - Investigacionesen_US
dc.subjectCompostificaciónen_US
dc.titleEstudio técnico y propuesta para el manejo integral de residuos en un complejo comercial.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Megaproyecto PMDS.pdf
Tamaño:
28.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: