Publicación:
Impacto del maltrato escolar en el rendimiento académico de estudiantes del nivel medio.

dc.contributor.authorEspinoza Sandoval, Evelyn Janeth
dc.date.accessioned2017-06-28T22:47:48Z
dc.date.available2017-06-28T22:47:48Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (87 p.)en_US
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación consistió en determinar la existencia de maltrato escolar en establecimientos públicos y privados de la Ciudad de Guatemala y, con base a ello establecer si existe relación entre maltrato escolar y rendimiento académico controlando algunas variables que han sido asociadas a este último. La muestra estuvo compuesta por un total de 500 sujetos —hombres y mujeres- pertenecientes a diferentes estratos sociales y estudiantes del primer grado básico en establecimientos públicos y privados de distintas zonas de la Ciudad de Guatemala. Todos los sujetos completaron nueve escalas que midieron el maltrato escolar actual así como algunos factores que afectan el rendimiento y que fueron tomadas como variables de control en esta investigación. Además, todos los sujetos completaron una prueba de rendimiento académico del área de matemática. Los resultados obtenidos indican que el 56% de los sujetos que participaron en esta investigación reportaron haber sido emocional y físicamente maltratados por parte de sus maestros en el mes anterior a la aplicación de la escala construida para el efecto. Asimismo, los resultados señalan que algunas de las variables asociadas al maltrato escolar son: el tipo de colegio —público, privado-, la prevalencia de violencia entre iguales -bullying- y la práctica de un modelo autoritario de enseñanza aprendizaje entre otras. Por otro lado, los estudiantes de colegios privados mostraron un mejor rendimiento que los de establecimientos públicos, sin que ello estuviera asociado a niveles significativamente menores de maltrato. El análisis de los datos mostró entre las variables asociadas al rendimiento académico de los sujetos bajo estudio, la autoconfianza, autoestima, el clima escolar y del aula y el estatus socioeconómico de los estudiantes. Con base en los resultados de esta investigación, puede afirmarse que existe maltrato por parte de los profesores en los establecimientos que formaron parte de este estudio. Así también pudo establecerse que dentro de la población bajo estudio el maltrato escolar no se encuentra relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, el análisis de regresión múltiple mostró nueve variables predictoras del rendimiento, siendo una de las principales el maltrato por padres de familia. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2031
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectDisciplina escolaren_US
dc.subjectPremios y castigos en educación - Enseñanza secundariaen_US
dc.titleImpacto del maltrato escolar en el rendimiento académico de estudiantes del nivel medio.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Espinoza Sandoval, Evelyn Janeth.PDF
Tamaño:
989.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: