Publicación:
Determinación y cuantificación de pérdidas de azúcar por arrastre, en procesos industriales de un ingenio azucarero y validación de métodos de laboratorio, para proponer mejoras de acuerdo con análisis de costeo y económico.

dc.contributor.authorGrajeda Caballeros, Diego Alberto
dc.contributor.authorRivera Polanco, Emilio Ramiro
dc.contributor.authorSay Agosto, Emilio José
dc.contributor.authorGálvez Calderón, Gabriela María
dc.contributor.authorVelásquez García, José Emilio
dc.contributor.authorBran Redondo, Juan Daniel
dc.contributor.authorVásquez Del Cid, Sebastián
dc.date.accessioned2020-10-26T19:57:26Z
dc.date.available2020-10-26T19:57:26Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Química, Licenciatura en Ingeniería Industrial, Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Administración. Facultad de Ingeniería (426 p.).en_US
dc.description.abstractLos ingenios azucareros, más que muchas otras industrias, dependen de la eficiencia de sus procesos, en donde se busca obtener la mayor cantidad de azúcar por tonelada métrica de caña molida. El objetivo de este proyecto fue determinar y cuantificar las pérdidas de azúcar por arrastre, en los procesos industriales de un ingenio azucarero y validar los métodos de laboratorio, para realizar propuestas de mejora basadas en un análisis de costeo y económico. Para esto, al principio se llevó a cabo la validación de metodologías de muestreo y métodos de análisis, de los procedimientos utilizados por el ingenio para determinar las pérdidas de sacarosa. Posteriormente se realizó un análisis de los efluentes del ingenio, los equipos críticos como los molinos, evaporadores, cristalizadores, entre otros, para determinar el origen de estas pérdidas y cuantificarlas. Una vez cuantificadas las pérdidas, se determinó la pérdida económica que estas generan, para compararlo contra la inversión requerida por las propuestas de mejora, para su implementación. Se validaron los métodos de análisis de polarimetría, canales de Parshall, y cromatografía liquida de alta resolución y los métodos de muestreo de caudal, sacarosa y caña de azúcar. En cuanto a las pérdidas de sacarosa, se encontró que las pérdidas en los tándems de molinos representan el 58.1% en el tándem A y el 21.75% en el tándem B de las pérdidas totales del ingenio azucarero. Por otro lado, se lograron identificar 49 tuberías, en donde se determinaron pérdidas de las cuales la más significativa se encontró en la refinería, siendo un total de 1.7E-04 kilogramos de azúcar por tonelada de caña, con una incertidumbre de 6.2E-06. Las propuestas de mejora tienen un valor total de inversión de Q 32,061.64, que se resumen en arreglos de bombas, tuberías, estopas y otros equipos mencionados en el presente trabajo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3613
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.proposalIndustria azucarera
dc.subject.proposalSugar -- Cost control
dc.subject.proposalAzúcar -- Análisis y pruebas
dc.subject.proposalIndustria azucarera -- Costos
dc.subject.proposalMejoramiento de procesos -- Industria
dc.subject.proposalControl de procesos industriales
dc.subject.proposalSugar factories -- Guatemala
dc.titleDeterminación y cuantificación de pérdidas de azúcar por arrastre, en procesos industriales de un ingenio azucarero y validación de métodos de laboratorio, para proponer mejoras de acuerdo con análisis de costeo y económico.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MegaProyecto Completo Corregido 14-07-2020.pdf
Tamaño:
14.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: