Publicación:
Megaproyecto LAGO UVG Fase 2: Implementación de un diseño para dar autonomía y autosostenibilidad a un detector de radiación cósmica Chérenko ven el volcán Atitlán, Suchitepéquez y actualización de tecnología FPGA.

dc.contributor.authorBenítez Cáceres, Juan Diego
dc.contributor.authorde León Castillo, Cristian Daniel
dc.contributor.authorGarcía Zarceño, Juan Luis
dc.contributor.authorSosa Torres, Diego Javier
dc.contributor.authorLópez Ayala, María José
dc.contributor.authorOrtega Grajeda, José Pablo
dc.contributor.authorPocasangre Arévalo, Daniela Izabel
dc.contributor.authorMarroquín Fuentes, René Patricio
dc.contributor.authorRamírez Mollinedo, Christian Saidin
dc.date.accessioned2020-08-03T18:07:08Z
dc.date.available2020-08-03T18:07:08Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica, Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Administración, Licenciatura en Ciencias de la Computación y Tecnologías de la información, Licenciatura en Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Química, Licenciatura en Física. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias y Humanidades (270 p.).en_US
dc.description.abstractEl Proyecto LAGO (Latin American Giant Observatory) es una iniciativa latinoamericana que pretende establecer una red de detectores de radiación Vavilov-Chérenkov a lo largo del continente americano. Esto se realiza con el fin de detectar eventos cósmicos a diferentes latitudes para luego utilizar los datos con fines académicos. El presente compendio muestra el trabajo realizado en la segunda fase del Megaproyecto LAGO UVG, cuyo objetivo principal era el traslado del detector construido en la primera fase hacia las faldas del volcán Atitlán, además de la construcción de un segundo tanque con tecnología más avanzada y el análisis de datos de ambos detectores. El resultado principal del proyecto es el detector funcional ubicado en las faldas del volcán Atitlán, alimentado a través de un sistema de paneles solares y que permite su acceso remoto y envío de datos a través de un enlace punto a punto desde el sitio en el volcán hasta UVG Campus Sur, para luego recuperar los datos en el Campus Central y realizar su limpieza y posterior análisis. También se implementó el nuevo sistema de adquisición de datos y se realizaron pruebas con el nuevo tubo fotomultiplicador para la construcción del segundo detector.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3386
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRadiaciónen_US
dc.subjectOndas electromagnéticasen_US
dc.subjectDetección a distanciaen_US
dc.titleMegaproyecto LAGO UVG Fase 2: Implementación de un diseño para dar autonomía y autosostenibilidad a un detector de radiación cósmica Chérenko ven el volcán Atitlán, Suchitepéquez y actualización de tecnología FPGA.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Consolidado Megaproyecto LAGO UVG Fase 2.pdf
Tamaño:
42.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones