Publicación: Megaproyecto LAGO UVG Fase 2: Implementación de un diseño para dar autonomía y autosostenibilidad a un detector de radiación cósmica Chérenko ven el volcán Atitlán, Suchitepéquez y actualización de tecnología FPGA.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El Proyecto LAGO (Latin American Giant Observatory) es una iniciativa latinoamericana que pretende establecer una red de detectores de radiación Vavilov-Chérenkov a lo largo del continente americano. Esto se realiza con el fin de detectar eventos cósmicos a diferentes latitudes para luego utilizar los datos con fines académicos. El presente compendio muestra el trabajo realizado en la segunda fase del Megaproyecto LAGO UVG, cuyo objetivo principal era el traslado del detector construido en la primera fase hacia las faldas del volcán Atitlán, además de la construcción de un segundo tanque con tecnología más avanzada y el análisis de datos de ambos detectores. El resultado principal del proyecto es el detector funcional ubicado en las faldas del volcán Atitlán, alimentado a través de un sistema de paneles solares y que permite su acceso remoto y envío de datos a través de un enlace punto a punto desde el sitio en el volcán hasta UVG Campus Sur, para luego recuperar los datos en el Campus Central y realizar su limpieza y posterior análisis. También se implementó el nuevo sistema de adquisición de datos y se realizaron pruebas con el nuevo tubo fotomultiplicador para la construcción del segundo detector.