Publicación:
Análisis de la relación entre el grado de calcinación y el tamaño de partícula del óxido de calcio y óxido de magnesio en la presencia de pitting y popping en acabados que contienen cal en su formulación.

dc.contributor.authorBran Bonilla, María José
dc.date.accessioned2017-07-27T17:03:50Z
dc.date.available2017-07-27T17:03:50Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química. Facultad de Ciencias y Humanidades (174 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consiste en determinar los posibles factores que provoquen el aparecimiento de ampolladuras y picaduras en acabados que utilizan cal en su formulación. Para ello se varió tres factores diferentes (fineza, tipo de caliza y temperatura de calcinación) en distintos niveles, observando mediante un análisis físico basado en la norma ASTM C-110 la presencia o ausencia de ampolladuras y picaduras. Para ello se realizó experimentaciones en los equipos de difracción de rayos X (XRD), fluorescencia de rayos (XRF), distribución de tamaño de partícula (PSD) y el análisis físico en duplicado para posteriormente elaborar un análisis estadístico concluyente acerca del efecto que poseen los factores sobre la variable respuesta. Los factores que poseen significancia estadística consisten en la fineza, tipo de caliza y temperatura de calcinación; así como las interacciones entre fineza y temperatura de calcinación; y tipo de caliza y temperatura de calcinación. Mediante el análisis químico y estadístico se logró determinar que la sobrecalcinación de cal cálcica y dolomítica con fineza 75% y 85% pasante tamiz 200, así como la presencia de óxido de magnesio en cal dolomítica con fineza de 75% pasante tamiz 200, provocan el aparecimiento de ampolladuras y picaduras. Las variables escogidas como independientes (fineza, tipo de piedra y temperatura de calcinación) resultaron ser adecuadas para determinar la presencia o ausencia de la variable dependiente (ampolladuras y picaduras). Sin embargo, es recomendable analizar otras variables como tiempo de calcinación y porcentaje de hidratación, para ver su influencia en el aparecimiento de dicho fenómeno. Palabras clave: fineza, temperatura de calcinación, tipo de piedra caliza, sobrecalcinación, semicalcinación, hidratación, cal, óxido de calcio, óxido de magnesio, hidróxido de magnesio, hidróxido de calcio.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2669
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCal - Investigacionesen_US
dc.subjectQuímica - Investigacionesen_US
dc.subjectMateriales de construcción - Investigacionesen_US
dc.titleAnálisis de la relación entre el grado de calcinación y el tamaño de partícula del óxido de calcio y óxido de magnesio en la presencia de pitting y popping en acabados que contienen cal en su formulación.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LICENCIATURA EN QUIMICA MARIA JOSE BRAN BONILLA.pdf
Tamaño:
4.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones