Publicación: ¿Dónde debemos colectar plantas en Guatemala? Un análisis basado en los herbarios UVAL (Universidad del Valle de Guatemala) y el MO (Missouri Botanical Garden)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Alguna vez se ha preguntado ¿por qué hay tantas plantas diferentes en Guatemala? La razón de esto es que nuestro país tiene una posición geográfica entre dos grandes masas de tierra (Norte América y Sur América) lo cual hace que comparta elementos florísticos de ambas regiones (1, 2). Otra razón es el reciente origen geológico y su gradiente altitudinal que va desde el nivel del mar a 4,220 m del Volcán Tajumulco. Todo esto ha hecho posible tener una gama de ecosistemas para albergar una diversidad impresionante de plantas. En el Herbario del Instituto de Investigaciones (UVAL 2) de la Universidad del Valle de Guatemala nos dedicamos a estudiar la flora guatemalteca. Una de las incertidumbres más grande con la que nos hemos enfrentado últimamente es ¿dónde debemos centrar esfuerzos para colectar plantas en Guatemala? Tenemos una colección de 20,000 plantas, pero ¿será que tenemos representada y conocemos a profundidad la flora de nuestro país? Este proyecto pretende contestar estas preguntas. De manera de divulgación el herbario también pretende dar a conocer las plantas de Guatemala por medio de una página de internet.