Publicación: El papel de la enfermera como educadora en nutrición.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. La desnutrición, en Guatemala, es uno de los problemas que afectan en mayor o menor grado, la salud de los habitantes, La población de nuestro país es joven, con un crecimiento acelerado; aproximadamente un 20 por ciento de la misma la constituye niños menores de cinco años. Para una población total de 5,000,000 de habitantes en 1973, la población de niños menores de 5 años es de 1,606,438. De ellos, 500,000, que constituyen el 81.4 por ciento son desnutridos, lo que significa que, de cada cinco niños menores de cinco anos, sólo uno está bien nutrido. Asimismo, la magnitud del problema de desnutrición en los niños menores de cinco años, puede apreciarse en la mortalidad de ese grupo de edad, ya que el 50 por ciento de todas las defunciones ocurren en esta etapa. Es importante señalar que las costumbres, hábitos alimentarios y creencias lo referente al consumo de alimentos, son factores que determinan en gran medida el estado nutricional de la comunidad. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, en los servicios de salud se trata de dar énfasis a la enseñanza de la nutrición, como uno de los elementos para fomentar la buena práctica de hábitos alimentarios, para mejorar y conservar la salud. Instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (C.M.S.) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (I.N.C.A.P.) han recomendado la integración de las acciones de nutrición con las diferentes disciplinas y actividades del sector salud. RR