Publicación:
Caracterización de mamíferos del Parque Nacional Sierra del Lacandón Reserva de la Biosfera Maya, Petén.

dc.contributor.authorGrajeda Godínez, Ana Lucía
dc.date.accessioned2017-05-29T23:52:59Z
dc.date.available2017-05-29T23:52:59Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (133 p.)en_US
dc.description.abstractSe caracterizó la mastofauna del Parque Nacional Sierra del Lacandón (PNSL), mediante la cual se obtuvo un inventario de especies; además, se comparó entre las distintas localidades visitadas. Se sugieren también qué regiones pueden ser consideradas como áreas críticas. Se registraron un total de 54 especies, las cuales se encuentran distribuidas en ocho órdenes, 23 familias y 46 géneros. De los mamíferos encontrados en el parque, los que poseen mayor cantidad de especies son los quirópteros seguidos por los carnívoros y roedores. Se considera como un solo bloque continuo a las cuatro localidades con asociación dendrológica de bosque alto cerca al río Usumacinta (Yaxchilán I, Yaxchilán II, Macabilero y El Limón). Por la gran diversidad de mamíferos que contiene, su extensión y debido a que casi no posee influencia antropogénica, se le considera como un área crítica. San Francisco, el otro bosque alto, también se considera un área crítica por las amenazas potenciales al hábitat. La región de Guayacán (bosque bajo y bosque de transición) merece atención especial debido a que posee características que no se encuentran frecuentemente en el parque. Por último, Los Pocitos, bosque bajo inundable, también se considera de importancia por el avance de la influencia humana. En el área que ocupa el Parque Nacional Sierra del Lacandón, hay seis especies cuya distribución es endémica de la región mesoamericana, además contiene varias especies que se encuentran bajo alguna categoría de conservación. La urgencia y la importancia para conservar la Sierra del Lacandón se basa en el gran número de especies de diferentes grupos que la habitan, no sólo de mamíferos sino de otros taxones como plantas y aves. Además, el parque es uno de los remanentes más grandes del ecosistema de bosque tropical en Guatemala y, junto con las reservas del sureste de México y Belice, forma parte de una de las áreas más grandes de este tipo de vegetación en Mesoamérica. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1258
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMamíferos - Guatemalaen_US
dc.subjectBiosfera Maya (Reserva forestal)en_US
dc.titleCaracterización de mamíferos del Parque Nacional Sierra del Lacandón Reserva de la Biosfera Maya, Petén.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Grajeda Godínez, Ana Lucía.PDF
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: