Publicación:
Diseño de una línea de envasado de herbicida en presentación líquida para futuras instalaciones de planta nacional formuladora de agroquímicos.

dc.contributor.authorSalguero Furlán, Ana Laura
dc.date.accessioned2017-06-13T17:51:59Z
dc.date.available2017-06-13T17:51:59Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (125 p.)en_US
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue diseñar una línea de envasado de herbicida en presentación líquida como propuesta para su montaje en futuras instalaciones de planta formuladora de agroquímicos. La cual debe cumplir con estándares de calidad, ser capaz de alcanzar un volumen de producción mayor (más productiva: 40 envases por minuto) y que permita reducir costos en términos de personal y consumo de energía. Para lo cual, se inició realizando un estudio de la situación actual de una de las líneas de la empresa que maneja la presentación de 1 Litro del producto a envasar. Éste consistió en un análisis de tiempos para determinar el cuello de botella del proceso, velocidad de producción actual y puntos de mejora. Y se obtuvo el balance de masa y energía de la línea actual. A partir de las bases de diseño establecidas en conjunto con el gerente de planta, se procedió a diseñar y realizar el diagrama de bloques de nueva línea de envasado. Ya definidos los equipos necesarios, se inicio búsqueda de proveedores de maquinaria industrial tanto en Guatemala como en el extranjero y se realizó la solicitud de características técnicas y de costos para determinar si los equipos satisfacían los requerimientos de la empresa. Con la información recabada, fue posible seleccionar los equipos. Finalmente se realizó un análisis económico del proyecto para determinar la rentabilidad del mismo. Con base en las especificaciones técnicas de los equipos seleccionados, se elaboró el balance de masa y energía de la nueva línea de envasado. Se obtuvo el diagrama de flujo del proceso que muestra los datos del respectivo balance. Y fue posible establecer la distribución de la línea considerando las dimensiones de cada equipo, desde el tanque de almacenamiento del herbicida hasta la selladora de cajas. La línea se distribuye de forma lineal a lo largo de aproximadamente 15.5 metros de largo. La inversión inicial requerida para la puesta en marcha del proyecto es de Q.546,092.39. Considerando un flujo de caja diferencial con un horizonte de 10 años, el análisis económico muestra que la tasa interna de retorno del proyecto es de 20.4%, con un valor presente neto de Q.633, 809.89. Y un periodo de retorno de 5-6 años. Comparando la TIR obtenida con la tasa de interés pasiva del banco de Guatemala se puede concluir que el proyecto parece rentable, pero es necesario realizar el estudio de pre-factibilidad y factibilidad para determinar si efectivamente es viable llevarlo a cabo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1607
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectHerbicidasen_US
dc.subjectProductos químicos agrícolasen_US
dc.subjectEnvasadoen_US
dc.titleDiseño de una línea de envasado de herbicida en presentación líquida para futuras instalaciones de planta nacional formuladora de agroquímicos.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación versión final.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: