Publicación:
Relación entre grados de escolaridad y habilidad en lectura.

dc.contributor.authorPárraga, Ortelio Enrique
dc.date.accessioned2017-07-12T17:21:52Z
dc.date.available2017-07-12T17:21:52Z
dc.date.issued1983
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (50 p.)en_US
dc.description.abstractLa investigación tuvo como propósito establecer la relación entre los grados de escolaridad y habilidad en lectura, por medio de los tests de lectura de la Serie Interamericana Forma B para segundo grado, la Prueba de Lectura Nivel 3 Elemental, Forma DES para cuarto grado y la Prueba de Lectura Nivel 4 Intermedio, Forma DES para sexto grado de educación primaria respectivamente. Las pruebas fueron aplicadas a una muestra de 89 alumnas del Instituto Belga Guatemalteco de la ciudad de Guatemala. Los problemas planteados fueron: 1. Aumenta la comprensión y la velocidad de la lectura de las niñas conforme incrementan su nivel de escolaridad. 2. ¿Mantienen sus posiciones relativas, en cuanto a comprensión, velocidad de la lectura, las alumnas en el transcurso de su educación primaria? Las hipótesis planteadas sostienen: 1. Que existe una diferencia estadísticamente significativa a un nivel p∞ = 0.05, entre los grados de escolaridad segundo, cuarto y sexto en la comprensión y velocidad de la lectura. 2. Existe una relación estadísticamente significativa a un nivel de p∞ = 0,05, entre los punteos que las alumnas obtuvieron en las subpruebas de lectura (comprensión) y (velocidad) en segundo, cuarto y sexto grado de primaria urbana. Las hipótesis se comprobaron por medio del cálculo de análisis de varianza de grupos correlacionados. Los resultados se resumen así: 1. Con respecto a la primera hipótesis se encontró que sí existen diferencias estadísticamente significativas, entre los grados segundo y cuarto, segundo y sexto, no así entre cuarto y sexto grados de primaria urbana, en la subprueba de comprensión de la lectura. 2. Que en cuanto a las hipótesis que sostienen que existe una relación estadísticamente significativa a un nivel de p∞ = 0.05, entre los punteos que las alumnas obtuvieron en las subpruebas de lectura (comprensión) y (velocidad) en segundo, cuarto y sexto grados de primaria urbana. Las mismas se sometieron a prueba a través del coeficiente de correlación del momento-producto de Pearson. Los datos obtenidos muestran que sí existe correlación estadísticamente significativa entre los punteos que las alumnas obtuvieron en las subpruebas de comprensión y velocidad de la lectura en segundo, cuarto y sexto grados de primaria urbana. De lo anterior se puede inferir que las alumnas mantienen sus posiciones relativas en la habilidad pera la lectura en el transcurso de su educación primaria. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2303
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLecturaen_US
dc.subjectEducaciónen_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.titleRelación entre grados de escolaridad y habilidad en lectura.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Párraga, Ortelio Enrique.PDF
Tamaño:
977.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: