Publicación:
Megaproyecto Estación meteorológica.

dc.contributor.authorCordón Hemmerling, José Alberto
dc.contributor.authorCruz Zamora, José Pablo
dc.contributor.authorEstrada Barrios, Jefferson Alexander
dc.contributor.authorEstrada Samayoa, Fernando José
dc.contributor.authorMérida Sáenz, Luis Carlos
dc.date.accessioned2016-09-27T14:32:17Z
dc.date.available2016-09-27T14:32:17Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (340 p.)en_US
dc.description.abstractUna estación meteorológica es un sistema completo de recolección de información importante acerca del clima. Dichos datos deben de ser almacenados para poder ser analizados y utilizados posteriormente. La estación meteorológica que se describe en este trabajo es una estación autónoma, en donde se realizó la autonomía por medio de un sistema de paneles con celdas fotovoltaicas, con una batería que pueda almacenar esta energía obtenida y tener reserva para su funcionamiento, y un regulador de voltaje para que pueda limitar la conexión a la fuente de alimentación. Con el uso de un panel solar de 50 Watts, una batería de 100 Ah y un regulador de 10 A, se logró dimensionar un sistema que tenga un respaldo de energía de al menos una semana sin recibir radiación solar o con los paneles fotovoltaicos desconectados. La estación cuenta con la posibilidad de medir ocho variables climatológicas distintas: temperatura, velocidad del viento, dirección del viento, presión barométrica, punto de rocío, humedad relativa, radiación y sismos en escala de Mercalli modificada. Se logró realizar las pruebas y calibraciones necesarias para que estos sensores proporcionen datos precisos, y por último, se encarguen de transmitir los datos recopilados para qué estos sean procesados y almacenados. En el momento de ser percibidas las variables climatológicas, éstas son enviadas a un servidor para poder almacenarlas y luego mostrarlas en una página web. La página web cuenta con las características de tener fácil accesibilidad, la posibilidad de realizar búsquedas dentro de la base de datos y poder descargar los datos para ser analizados posteriormente. Ya que la estación meteorológica es una estación autónoma a través de un panel solar, se logró implementar una estructura móvil capaz de darle seguimiento al Sol en su movimiento diario y en su movimiento anual. Con esta implementación se logró aumentar la captación de energía solar en un 50% con respecto a una estación con panel solar fijo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/837
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectObservatorios meteorológicosen_US
dc.titleMegaproyecto Estación meteorológica.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis.pdf
Tamaño:
7.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: