Publicación:
Extracción de pigmentos microbianos como alternativa a pigmentos comerciales.

dc.contributor.authorFlores Escobar, Valerie Dayana
dc.date.accessioned2022-06-15T17:18:37Z
dc.date.available2022-06-15T17:18:37Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología Industrial. Facultad de Ingeniería (201 p.).en_US
dc.description.abstractLa necesidad de una alternativa a la producción de pigmentos comerciales en la industria está creciendo, por lo que los pigmentos microbianos representan una solución versátil e innovadora. El objetivo de esta investigación fue extraer pigmentos microbianos y evaluar su funcionamiento como potencial alternativa a los fabricados convencionalmente. Para ello, se formularon nueve medios de cultivo para tres cepas aisladas del suelo (A, N y R). Posteriormente, se evaluaron los rendimientos de producción y extracción para finalmente comparar el funcionamiento de los mismos con los comerciales al teñir un textil definido. Se determinó que para la cepa A, la formulación con mayor producción de pigmento tiene concentración de sacarosa de 10 g/L, de extracto de levadura de 3 g/L y de fosfatos de 0.5 g/L. Se obtuvieron pigmentos amarillos y verdes, en donde el mayor rendimiento fue de 13.5 mg/mL. Para la cepa N, la formulación con mayor producción de pigmento tiene concentración de sacarosa de 30 g/L, de extracto de levadura de 3 g/L y de fosfatos de 1 g/L. Se obtuvieron pigmentos naranjas, en donde el mayor rendimiento fue de 25.3 mg/mL. Para la cepa R, la formulación con mayor producción de pigmento tiene concentración de sacarosa de 30 g/L, de extracto de levadura de 2 g/L y de fosfatos de 1.5 g/L. Se obtuvieron pigmentos amarillos, en donde el mayor rendimiento fue de 28.8 mg/mL. Los pigmentos microbianos obtenidos presentaron saturación del color entre 11.45% y 25.86% en el espacio de color RGB y entre 16% y 20% en el espacio de color CIE L*A*B, a diferencia de los comerciales con una saturación de 56.73% a 93.58%, en donde en promedio los pigmentos verdes presentan la menor saturación, seguido de los naranjas y los amarillos, respectivamente. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4316
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleExtracción de pigmentos microbianos como alternativa a pigmentos comerciales.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Graduación Valerie Flores carne 17400 .pdf
Tamaño:
4.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: