Publicación:
La Informalidad como Sistema de Preferencia Laboral.

dc.contributor.authorEstrada Recinos, Federico José
dc.date.accessioned2017-06-14T23:41:37Z
dc.date.available2017-06-14T23:41:37Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales (95 p.)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el mecanismo que posibilita a las personas emplearse en la informalidad. Para orientar la búsqueda se hizo una exploración bibliográfica de las investigaciones hechas en Guatemala y Centroamérica. Luego se diseñó un modelo explicativo del cual se extrajeron los elementos esenciales para diseñar el instrumento de investigación. El primer instrumento se ejecutó como prueba piloto hasta afinar sus fallos. El instrumento final debía abrir la conversación entre los informantes y el investigador para permitir el ingreso de factores no considerados. El acceso a los informantes fue facilitado por la Asociación Mujeres en Desarrollo (MUDE). Dicha institución permitió un sondeo de sus microempresarios para identificar aquellas personas que llenaran una caracterización de las condiciones de empleo informal. El abordaje consistió en visitas periódicas a sus puestos de trabajo y casas; después de haber desarrollado un mínimo de confianza fueron entrevistados de forma semiestructurada. Los datos recolectados fueron transcritos y clasificados por repetición y claridad. Las respuestas comenzaron a definir sus tendencias y temas críticos. Posteriormente se reconstituyó el modelo explicativo inicial, pero sobre una comparación con los datos recolectados. Algunos elementos y relaciones del modelo se confirmaron mientras que otros no servían para alcanzar el objetivo trazado. Esta comparación permitió sacar conclusiones puntuales sobre los factores de más peso en la decisión de una persona cuando decide ingresar en la informalidad. Salieron a relucir las funciones específicas de la familia, los esquemas mentales, el sistema de preferencia y los procesos que perpetúan éste fenómeno. Para finalizar la investigación se revisó el primer modelo, se refutó la hipótesis y se hicieron las correcciones apropiadas para construir un modelo explicativo de la informalidad. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1643
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectTrabajoen_US
dc.subjectTrabajadoresen_US
dc.titleLa Informalidad como Sistema de Preferencia Laboral.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estrada Recinos, Federico José.PDF
Tamaño:
839.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: