Publicación: Elaboración de una herramienta para la predicción del rendimiento académico matemático de estudiantes que solicitan ingreso a la Universidad del Valle de Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo consiste en la elaboración de una herramienta que ayude a predecir el rendimiento futuro en el curso de Modelos Matemáticos 1 de estudiantes que buscan ingreso a la Universidad del Valle de Guatemala. Esta herramienta es importante ya que da una retroalimentación constante para a la Universidad, esta retroalimentación a la vez ayuda al alumno en su desenvolvimiento académico dentro de la misma. Para ello se analizó el rendimiento de los estudiantes que ya han tomado el curso de Modelos Matemáticos 1, y se establece su relación con el promedio que los mismos estudiantes obtuvieron en sus cursos de matemáticas en el diversificado escolar, el Coeficiente Intelectual (CI) y la calificación en el área de matemáticas de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), El PAA es el instrumento utilizado por la Universidad del Valle de Guatemala, en conjunto con una prueba de CI, para realizar la selección de estudiantes que admitirá.. El estudio se basó en todos los alumnos de ocho de las carreras impartidas en la Universidad cuyo peso en el área de matemáticas fuese significativo. La selección también se encontró determinada por el número de carné, iniciando con los correspondientes al año 2000, con el objetivo de asegurar la calidad de los datos utilizados. Esto se debe a que la información de los alumnos que ingresaron en los años anteriores estaba incompleta y no recopilada. La finalidad del trabajo fue afinar el procedimiento de selección, intentado obtener una herramienta que con mayor precisión prediga el futuro rendimiento de los estudiantes de primer ingreso en el curso de Modelos Matemáticos 1, con el objetivo de mantener un promedio alto de estabilidad de los alumnos que ingresan a la universidad. Se computaron ecuaciones para conseguir este objetivo por medio del software NCSS, es un software para análisis estadístico. Resultados preliminares muestran que las ecuaciones específicas por colegio poseen una mayor precisión que la ecuación general.