Publicación: Programa de educación de la mujer para enfrentar la menopausia.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El trabajo contiene la propuesta de un programa de educación a la mujer para enfrentar la menopausia: para la elaboración del mismo, fue necesario hacer un estudio de campo que consistió en la aplicación de una encuesta a un grupo de 50 mujeres que asisten a la consulta externa de ginecología del Hospital Roosevelt. con el objeto de saber el grado de conocimientos que la mujer tiene sobre el significado de la menopausia. y con base en resultados obtenidos se elaboró el programa. El marco conceptual describe los antecedentes, la justificación. el planteamiento del problema, los alcance y las limitaciones. En el marco teórico se fundamentan los elementos básicos que permiten obtener un marco de referencia para conocer el programa, se describen los aspectos relacionados con la menopausia y con la educación. El marco metodológico, describe la metodología utilizada en la investigación de campo. Se presentan los resultados del estudio realizado en gráficas y cuadros, ,y sirve de base para la elaboración de la propuesta. Finalmente. se hace la propuesta del programa de educación a la mujer para enfrentar la menopausia, que constituye la parte central o fundamental del trabajo, contiene objetivos, que van enfocados al aprendizaje y la exposición de los conocimientos sobre la menopausia. Los contenidos son los conocimientos básicos sobre menopausia que una mujer debe saber y se presentan en tres unidades sobre: conceptos y síntomas de la menopausia, estilos de vida, trastornos de la sexualidad el tejido óseo, así como los tratamientos que se pueden utilizar con prescripción médica; la metodología a utilizar para desarrollar la unidad de aprendizaje será una clase magistral con lluvia de ideas y trabajos grupales. Para el desarrollo de este programa se propone la participación de educadores para la salud, médicos, psicólogos y enfermeras profesionales, quienes tendrán la responsabilidad de dirigir el programa en instituciones gubernamentales y privadas. El propósito del programa es hacer llegar los conocimientos sobre menopausia a toda mujer guatemalteca necesitada de ellos, para que de alguna manera puedan servirle para prevenir, aliviar o reducir las molestias que este proceso normal del onanismo, provoca durante la edad madura. Al final del trabajo, se dan a conocer las consideraciones finales, así como la bibliografía consultada y los anexos. RR
Vista en línea 

