Publicación:
Guía para la atención de niños con Síndrome de Asperger en instituciones educativas.

dc.contributor.authorFerrari Nájera, Rina Alessandra
dc.date.accessioned2017-08-28T17:48:37Z
dc.date.available2017-08-28T17:48:37Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Psicopedagogía. Facultad de Educación (123 p.)en_US
dc.description.abstractTodos los niños a los que se les ha diagnosticado el Síndrome de Asperger comparten un conjunto de dificultades fundamentales, a pesar de que todos ellos sean muy diferentes entre sí. En esta Guía se describe la naturaleza de estas discapacidades fundamentales, se explica cómo éstas pueden crear problemas en la escuela y facilitando sugerencias prácticas para su manejo. La primera parte de la Guía muestra una visión general del Síndrome de Asperger y resalta las áreas de discapacidad básicas. En esta sección comentamos también brevemente las respuestas educativas para alumnos con este síndrome. El resto de la Guía se divide en cuatro unidades, la primera de ellas corresponde a explicar estas discapacidades básicas y las restantes se dedican a describir las áreas de dificultad experimentadas con frecuencia y presentes en la escuela. Se ha realizado un formato que permite a los lectores identificar las páginas de mayor relevancia. Las partes en las que se divide son las siguientes: – Un título que identifica cada tema específico. – Una breve descripción de un caso de un contexto real y de la dificultad que pueden presentar en cada área lo que permite saber si las sugerencias se pueden aplicar al niño que se tiene en mente. – Estrategias de utilidad con las que se pueden identificar las dificultades y escoger cada una, para poder seguir y utilizar algunos consejos prácticos. Aunque puede que estas sugerencias no se adapten por completo a la situación o al niño con el que se está trabajando, pueden servir de orientación. A lo largo de esta Guía, se pretende ayudar a entender las dificultades que los niños con Síndrome de Asperger pueden experimentar y presentar. El entendimiento de la realidad es, la base fundamental para sacar provecho de las estrategias prácticas. Los profesionales que trabajan con estos niños deben proveerles de la estructura externa , la organización y la estabilidad de la cual carecen. El uso de estrategias de enseñanza creativas con personas que sufren de este síndrome es fundamental, no solamente para facilitar el éxito académico, sino también para ayudarles a sentirse menos excluidos de los demás seres humanos y con más oportunidades de poder actuar de acuerdo a las demandas ordinarias de la vida cotidiana. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2900
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectSíndrome de Aspergeren_US
dc.titleGuía para la atención de niños con Síndrome de Asperger en instituciones educativas.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Guía para la atención educativa de niños con Síndrome de Asperger.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: