Publicación:
Manual de Buenas Prácticas para Guías de Turismo Sostenible.

dc.contributor.authorValiente Ortiz, Miriam Andrea
dc.date.accessioned2022-03-11T21:43:37Z
dc.date.available2022-03-11T21:43:37Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Administración de Turismo Sostenible. Facultad de Ciencias y Humanidades (48 + 68 p.).en_US
dc.description.abstractSegún la Política Nacional de Turismo Sostenible 2012-2022, el desarrollo turístico en Guatemala sigue una visión de turismo sostenible hacia el desarrollo socioeconómico del país. Al ser un país multidiverso las oportunidades de turismo en diferentes ámbitos sean estos naturales, culturales, históricos o deportivos, son diversas. El guía de turismo posee un rol indispensable en cómo estos recursos son presentados y conservados. Como anfitrión local, regional o nacional, su trabajo pone en valor el patrimonio cultural y natural a través de la sensibilización, divulgación e interpretación de dichos recursos. Este trabajo se enfoca en las buenas prácticas de turismo sostenible que un guía turístico guatemalteco debe aplicar en su trabajo para ejercer la sostenibilidad. Se fundamenta en el marco de la Política Nacional de Turismo Sostenible 2012- 2022, el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025 y los Criterios globales de Turismo Sostenible, el Manual de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible (CONAP, 2017) y el Manual de Educación para la Sostenibilidad de UNESCO (2009) haciendo énfasis en la educación ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades. La importancia de buenas prácticas sostenibles adoptadas por los proveedores de servicios a aquellos que tienen relación directa con los visitantes de un área del país repercute en la conservación de los recursos turísticos (sean naturales o culturales) y la buena imagen que los guías como representantes del país ofrecen como experiencia. Se espera que este trabajo aporte a los guías turísticos una visión de trabajo integral en donde la sostenibilidad sea su eje articulador al momento de laborar y representar al país, su riqueza. El manual elaborado en este trabajo de graduación incluye las áreas de Legislación aplicable a los Guías de Turismo, Gestión Socio económica, Gestión Socio cultural, Gestión Ambiental que esperamos contribuya al compromiso del país en su desarrollo turístico sostenible para el mundo. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4187
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleManual de Buenas Prácticas para Guías de Turismo Sostenible.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS MBPGTS FINAL .pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones