Publicación:
Diseño e implementación de plataforma de hardware y de software que permita la comunicación remota de un neuroestimulador del nervio vago luego de su implantación.

dc.contributor.authorGirón Rubio, Roberto Andrés
dc.date.accessioned2021-03-03T16:47:24Z
dc.date.available2021-03-03T16:47:24Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Facultad de Ingeniería (65 p.).en_US
dc.description.abstractEl estimulador del nervio vago es un dispositivo que se implanta en personas con epilepsia, ya que con un tratamiento se estimula el nervio vago de manera intermitente por medio de señales cuadradas de corriente, logrando reducir la cantidad e intensidad de los ataques epilépticos del paciente. El producto final, consistirá en dos partes, el estimulador, que es el dispositivo que se implanta y la interfaz con la cual se programa este dispositivo. El estimulador cumplirá con los parámetros que se han investigado y se discutieron con HUMANA, una de las asociaciones encargadas del tratamiento de la epilepsia en Guatemala, además este será impreso en un PCB, paso previo al diseño de su estuche y la interfaz que lo conecta con los electrodos. La interfaz de programación consistirá en un programa de computadora que permita configurar los parámetros del estimulador de manera remota, para esto se necesitará de una antena y transmisor que mandará la información a ser programada en el implante. Tomando como base el modelo 102 de la marca Cyberonics, se replicarán la comunicación entre el módulo implantable y la varilla de programación. Con esta varilla se modificarán los parámetros y se enviarán de manera inalámbrica para lograr la estimulación del nervio vago para el tratamiento de la epilepsia en un prototipo. Los parámetros de la estimulación podrán ser modificados de manera remota a través de una interfaz y enviados utilizando comunicación por radiofrecuencia. El prototipo incorporará tres módulos: funcionamiento y control, comunicación inalámbrica y el de potencia que proveerá la alimentación de la señal de corriente que va hacia al electrodo. En este trabajo de graduación se desarrollará el módulo de comunicación inalámbrica. Posteriormente, se construirá una placa impresa de no más de 25cm2 (aproximadamente la medida del modelo 102 de Cyberonics) con componentes de superficie en una etapa previa a la realización de pruebas con animales. No se diseñará un estuche que se pueda implantar, ni se trabajará con electrodos. Se dimensionará la batería a utilizar para que el estimulador tenga una vida útil de al menos 3 años.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3809
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.proposalRadiofrecuencia
dc.subject.proposalMedicine -- Research
dc.subject.proposalVagus nerve -- Technologists
dc.subject.proposalSistemas móviles de comunicación
dc.subject.proposalWireless communication systems -- Guatemala
dc.titleDiseño e implementación de plataforma de hardware y de software que permita la comunicación remota de un neuroestimulador del nervio vago luego de su implantación.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TesisRobertoGiron.pdf
Tamaño:
5.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: