Publicación:
Propuesta de modificación de la escala de intensidades modificada de Mercalli (M.M.I.) para Guatemala.

dc.contributor.authorPérez Zarco, Alberto José
dc.date.accessioned2016-08-19T16:36:57Z
dc.date.available2016-08-19T16:36:57Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis. Maestría en Ingeniería Estructural. Facultad de Ciencias y Humanidades (70 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Guatemala, como varios países del mundo, está situado en una zona de actividad sísmica frecuente, resultado de la interacción entre tres placas tectónicas. Esta dinámica entre las placas ha forjado a lo largo de millones de años la cadena volcánica que conocemos hoy en día, así como las sierras de los Cuchumatanes y de Las Minas. Reconociendo el impacto que tienen los terremotos en las construcciones alrededor del mundo, sobre todo en las zonas de alta sismicidad, se han desarrollado escalas para medir la magnitud de tales terremotos, como la escala de Richter. Sin embargo, se ha reconocido que aunque el epicentro de un terremoto está en un punto específico del globo terrestre, sus impactos varían de una ciudad a otra, dadas las condiciones de atenuación de las ondas sísmicas que se propagan en la corteza, así como las condiciones geomorfológicos locales. Tomando como base este argumento, los científicos que analizan estos fenómenos han creado también escalas, pero de intensidad, para dimensionar de alguna manera los efectos de un terremoto en algún sitio en particular. Por lo general, estas escalas de intensidad se han desarrollado con base al estudio de casos históricós, sistematizando los impactos observados en estructuras y en la respuesta humana, para generar lo que se conoce hoy en día como la escala de intensidades. El presente trabajo presenta una propuesta para modificar la escala de intensidades sísmicas utilizada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) institución estatal que rige los estudios sismológicos del país. La escala utilizada hasta la fecha por dicha institución es la Escala Modificada de Mercalli comúnmente conocida como MMI, ésta se basa en los daños provocados en estructuras por el evento sísmico, así como lo sensible que este fue para la población. Por lo general, este tipo de escalas se han basado en estudios estadísticos de impactos de los sismos y terremotos en ciudades y poblados de naciones más desarrolladas de Europa y Norte América, que no necesariamente se ajustan a la realidad constructiva guatemalteca, por lo que es posible que no se puedan aplicar adecuadamente en el entorno nacional. Esta propuesta se basa en evaluaciones de intensidad realizadas en diversas poblaciones para sismos recientes, con las cuales se trata de establecer algunas modificaciones a la escala MMI para que se acople de mejor manera a nuestra realidad y guarde las correlaciones que le den la credibilidad necesaria, para su utilización. Aunque la información sobre estos temas es limitada y difícil de recolectar, se puede apreciar esta falta de correlación, especialmente con las estructuras de adobe, de muy alta vulnerabilidad ante los sismos. Debido a la falta de información, se asumieron varios factores importantes para el cálculo de aceleraciones pico del terreno, así como de intensidades esperadas, lo que aunado a las incertidumbres propias en estas operaciones, deja algunos vacíos que deben ser llenados en otros trabajos de esta índole. Las estimaciones de aceleración pico e intensidad han sido deducidas a partir de estudios previamente realizados por científicos en el área de la ingeniería de terremotos. Con todas sus limitaciones, el trabajo plantea algunas recomendaciones basadas en las conclusiones, producto de resultados que evidencian aunque sea en los pocos casos estudiados, el problema expuesto en el mismo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/488
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectSismometría - Guatemalaen_US
dc.subjectTerremotos - Guatemalaen_US
dc.titlePropuesta de modificación de la escala de intensidades modificada de Mercalli (M.M.I.) para Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pérez Zarco, Alberto José.PDF
Tamaño:
13.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: