Publicación:
Validación de los instrumentos de evaluación docente en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

dc.contributor.authorArmas Bonilla de Vargas, Sandra
dc.date.accessioned2017-06-21T16:16:56Z
dc.date.available2017-06-21T16:16:56Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (59 p.)en_US
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación es el Modelo de Evaluación de Docentes y la Validación de los Instrumentos en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). La población estudiada para determinar la validez de los instrumentos mencionados está constituida por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la USAC. El Estatuto de la Carrera Docente de la USAC, parte académica (ECUPA) indica que la evaluación del profesor universitario será un proceso sistemático, continuo e integrado que valorará las actividades del profesor universitario con el objeto de corregir posibles deficiencias e impulsar el desarrollo y perfeccionamiento de su función académica. En el artículo 66 menciona que los procedimientos generales de evaluación incluyendo los instrumentos, serán determinados por las comisiones de evaluación de cada Unidad Académica, con la asesoría y dictamen favorable del Consejo de Evaluación, Promoción y Desarrollo del Profesor Universitario y aprobados por la autoridad correspondiente de la Unidad Académica. Tomando en cuenta lo anterior y el hecho de que a partir de 1998 la Evaluación de Promociones corre peligro al utilizar instrumentos no autorizados, la Comisión de Evaluación Docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia con la asesoría de la Oficina Técnica de Evaluación Docente (OTEP) organizó una serie de actividades en las que participaron representantes del Sector Docente de las diferentes áreas: Docencia, Investigación, Servicio, Administración y Sector Estudiantil, para elaborar sus instrumentos de evaluación. Previo a que estos instrumentos entren en vigencia, exige la validación de cada uno de ellos. Los instrumentos utilizados constan de tres áreas: que son aspecto didáctico y pedagógico con 27 preguntas, aspecto psicosocial con 25, y aspecto profesional con 9. En total 61 preguntas que se responden en una escala ascendente de O a 4. Se adaptó un instrumento por cada grupo de informantes. En los tres instrumentos se obtuvo alta confiabilidad ya que el coeficiente alfa, a eliminar en cada una de las preguntas, demostró ser menor al total de la boleta en cada caso. Al establecer las correlaciones para determinar la validez concurrente, se agruparon las boletas de acuerdo al tipo de evaluación, dándole, entonces, ese nombre a cada uno de los grupos, a saber: Alumno, jefe y autoevaluación. Al hacer el respectivo análisis se encontró que la correlación de las respuestas entre los grupos denominados "alumno" y "jefe", entre los grupo "jefe" y "autoevaluación", y entre "autoevaluación" y "alumno", evidenciaron correlación baja. Lo cual refleja que no hay acuerdo entre las diferentes instancias de evaluación aplicando el mismo instrumento, lo que significa que los instrumentos carecen de esta validez.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1802
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectProfesores universitarios - Evaluaciónen_US
dc.subjectUniversidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Farmacia - Evaluaciónen_US
dc.titleValidación de los instrumentos de evaluación docente en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Armas Bonilla de Vargas, Sandra.PDF
Tamaño:
680.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: